Diferencia entre revisiones de «Diablada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Erebedhel (discusión · contribs.)
claramete dice "Valiente... pero no temerario" chicos por favor pidan mediación, se los pido por favor.
m Revertido a la revisión 38299228 hecha por Arafael; repongo referencia. (TW)
Línea 1:
{{endesarrollo}}
{{Ficha de género musical
|género= <div style="color:white">Diablada [[Archivo:Diablada - Carnaval 2009 at Oruro.jpg|alt=Un bailarín de Diablada portando una máscara de diablo|250px]]</div>
Línea 13 ⟶ 14:
}}
 
La '''diablada''' es una [[danza]] que se practica en diversas regiones [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinas]] y [[Altiplano|altiplánicas]] de [[América del Sur]] ([[Bolivia]], sur del [[Perú]] y [[Norte Grande de Chile|norte]] de [[Chile]]), llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines.<ref name="DRAE">{{cita web |url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=diablada |título=Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición |autor=Real Academia Española |enlaceautor=Real Academia Española |año= Madrid, España, 2001|fechaacceso=30 de noviembre de 2009}}</ref> La danza representa el triunfoenfrentamiento<ref>[http://books.google.com.pe/books?id=u5xlLJfLfoMC&lpg=PA401&dq=autos%20sacramentales%20diablada&pg=PA401#v=onepage&q=diablada&f=false deDe palabra y obra en el nuevo mundo: Imágenes interétnicas. Miguel León Portilla, Edna Acosta-Belén]</ref> entre las fuerzas del bien sobre lasy del mal, mezclando tanto elementos propios de las [[catolicismo|tradiciones católicas]] introducidas durante la [[conquista española]] y ritos [[América precolombina|ancestrales]] [[Cordillera de los Andes#Andes centrales|andinos]].<ref name="Salmon">{{cita libro |autor=Salmón, Josefa |título=Construcción y poética del imaginario boliviano |url=http://books.google.com/books?id=3EhTfG27f5EC&dq=diablada&as_brr=3&source=gbs_navlinks_s |fechaacceso=14 de abril de 2010 |volumen=3 de Estudios bolivianos |año=2005 |editor=Plural Editores |editorial=Bolivian Studies Association |ubicación= |isbn=9789990563290 |capítulo=Los cuerpos del aire. Ensayo bailando en torno a tres danzas cholas |urlcapítulo=http://books.google.com/books?id=3EhTfG27f5EC&pg=PA109&dq=diablada&as_brr=3&source=gbs_toc_r&cad=5#v=onepage&q=diablada&f=false}}</ref>
 
En la actualidad esta danza se aprecia principalmente en el [[Carnaval de Oruro]] en [[Bolivia]] y en la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Candelaria]] en el [[Perú]], aunque también se practica en otros lugares, como en algunas partes de [[Chile]]. El sentido de [[Patrimonio cultural|identidad patrimonial]] de esta danza es motivo de disputa.<ref name="WLSspat">{{cita noticia |título=In this spat between Bolivia and Peru, the details are in the devils [''En este choque entre Bolivia y Perú, los detalles están en los diablos'']|autor=Moffett, Matt |coautores=Kozak, Robert |url=http://online.wsj.com/article/SB125081309502848049.html|editorial=[[The Wall Street Journal]]|fecha=Nueva York, Estados Unidos, 21 de agosto de 2009.|página=A1|fechaacceso=4 de octubre de 2009|idioma=inglés}}</ref> En la actualidad esta danza se aprecia principalmente en el [[Carnaval de Oruro]] en [[Bolivia]] y en la [[Fiesta de la Candelaria (Puno)|Fiesta de la Candelaria]] en el [[Perú]], aunque también se practica en otros lugares, como en la [[Fiesta de La Tirana]] en [[Chile]].
 
== Historia ==