Diferencia entre revisiones de «Porfirio Díaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.131.82.38 (disc.) a la última edición de 190.232.82.233
Línea 653:
|idioma = español
}}</ref>}}
 
=== Asuntos políticos ===
[[Archivo:Pelagio Labastida.jpg|thumb|300px|<small>Antiguo miembro del [[Partido Conservador]], [[Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos]] fue asesor de [[Maximiliano de Habsburgo]] durante el [[Segundo Imperio Mexicano]]. Expulsado por [[Benito Juárez]], se exilió en [[Zaragoza]], [[España]] y Díaz le permitió volver al país en [[1877]]. Ofició el matrimonio religioso de Porfirio y Delfina Díaz horas antes del fallecimiento de ésta última. Años más tarde mantuvo una relación de amistad con Porfirio Díaz, lo que afianzó la relación de la [[Iglesia Católica]] con el Estado Mexicano. </small>.]]
 
Durante su primer mandato presidencial, Díaz se rodeó de los antiguos combatientes de Tuxtepec. El principal asesor de Díaz fue [[Justo Benítez]], quien además era amigo y compañero personal del presidente, y sí tenía experiencia política. Benítez enseñó a Díaz el manejo de la política, lecciones que años más tarde el presidente aplicaría en su gobierno. Hacia [[1879]], cuando comenzó la carrera por la sucesión presidencial, se perfilaban dos candidatos, Justo Benítez y [[Manuel González]]. A pesar de que varios grupos políticos sugirieron a Díaz volverse a presentar como candidato, el general declinó la oferta puesto que contrariaba los principios del [[Plan de Tuxtepec]], con el que había llegado a la presidencia. Manuel González derrotó a Benítez y consiguió la candidatura. El [[1 de diciembre]] de [[1880]], tras unas elecciones sin contratiempos, González se convirtió en [[Presidente de México]]. Díaz siguió desempeñando papeles en la administración pública nacional, como el cargo de [[SE|Ministro de Fomento]]. El presidente González cometió varios errores, que aunados a los escándalos de administración y corrupción, desprestigiaron su figura. Porfirio Díaz regresó a la presidencia en [[1884]], con el apoyo de todos los sectores políticos del país.<ref> {{cita web
|url = http://www.durango.net.mx/biografias/biografia.asp?id=538
|título = Gobierno de Porfirio Díaz
|fechaacceso = 25-11-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
Uno de los principales objetivos de la segunda administración porfirista fue la pacificación del país. Esta política se basó en dos aspectos, el primero consistió en incorporar al régimen a adversarios y opositores a su gobierno, mediante la concesión de cargos ministeriales. En su primer [[Gabinete de Porfirio Díaz|gabinete]], se contaron únicamente antiguos revolucionarios de [[Tuxtepec]]. Ya en su segunda administración, se incorporaron lerdistas, iglesistas, gonzalistas e incluso miembros del [[Partido Conservador]]. [[Manuel Romero Rubio]], suegro del presidente ocupó durante once años la cartera de [[SEGOB|Gobernación]], e incluso se dijo que poseía aspiraciones presidenciales. Díaz, sin embargo, se encargó de descalificar a Romero Rubio, ya que la intención del presidente era perpetuarse en el poder.<ref> {{cita web
|url = http://www.inep.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=854
|título = Biografía de Manuel Romero Rubio.
|fechaacceso = 25-11-2007
|formato = PDF
|idioma = español
}}</ref>
 
Otro punto que Díaz intentó llevar a cabo durante su mandato fue la conciliación con la [[Iglesia Católica]], con quien el gobierno liberal había tenido discrepancias desde que se promulgó la [[Constitución de 1857]]. El primer acercamiento entre la Iglesia y el Estado porfirista se dio en [[1880]], cuando murió [[Delfina Ortega de Díaz]] y el [[arzobispo de México]], [[Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos]], ofició la ceremonia del [[matrimonio católico]] y días más tarde el funeral de la esposa de Díaz. Ya en su segunda administración, Díaz conoció, por intermedio de los Romero Rubio, al sacerdote [[oaxaqueño]] [[Eulogio Gillow]], quien era hijo de hacendados [[poblano]]s y educado en [[Inglaterra]]. Gillow, con el paso del tiempo, se convirtió en amigo personal de Díaz y ayudó a mejorar las relaciones de la Iglesia con el Estado. En [[noviembre]] de [[1881]], Gillow casó a Díaz con [[Carmen Romero Rubio]] y en [[1887]] fue investido como primer [[arzobispo]] de [[Oaxaca]]. Díaz obsequió a Gillow una [[esmeralda]] rodeada de [[brillante]]s, y el nuevo arzobispo envió al presidente una [[joya]] traída desde [[Francia]], que recordaba las [[Guerras Napoleónicas]] y un busto de [[Napoleón Bonaparte]]. Durante el Porfiriato, el [[clero]] acrecentó sus propiedades, como [[hospital]]es y [[escuela]]s, además de un aumento en las [[diócesis]] y [[arquidiócesis]]. Regresaron los [[jesuita]]s y se instituyeron más órdenes religiosas. Díaz, en la intimidad se declara ''"católico, apostólico y romano"'', aunque el [[protestantismo]] crece durante su gobierno. Gillow pidió a Díaz firmar un concordato con el [[Estado Vaticano]], y el presidente se negó, rompiendo así la promesa que [[León XIII]] hizo a Gillow de investirlo [[cardenal]] a cambio de lograr un [[concordato]] con México.<ref> {{cita web
|url = http://www.rcadena.net/cat-mex.htm
|título = La influencia del Catolicismo en México. Siglos XIX a XXI.
|fechaacceso = 26-11-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
Las relaciones exteriores de México ya no se limitaron sólo al [[comercio]] con [[Estados Unidos de América]]. El pago de la [[deuda externa]] a [[Inglaterra]] en [[1884]], la estabilidad y seguridad pública y el restablecimiento del [[crédito]] de México ante el mundo, logró que varios países de la comunidad internacional otorgaran su reconocimiento a Díaz. De los países que firmaron la Convención de [[Londres]] en [[1881]], [[Francia]] fue el último en reconocer al gobierno mexicano, pues [[España]] e [[Inglaterra]] lo hicieron en [[1878]]. El acercamiento [[económico]], [[político]] y [[comercial]] a [[Europa]] equilibró la situación de México ante Estados Unidos. El presidente Díaz declaró en una entrevista a un diario español: ''"Pobre México. Tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos"''.<ref> {{cita web
|url = http://www.jornada.unam.mx/2005/08/26/026a2pol.php
|título = ''"Pobre México, tan lejos de Dios..."''
|fechaacceso = 26-11-2007
|autor = Jorge Camil
|fecha = 26-08-2005
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
[[Archivo:Huelga Rio Blanco 1907.jpg|thumb|300px|<small> Al iniciar el mes de [[enero]] de [[1907]], los obreros de [[Río Blanco]], [[Veracruz]], formaron una cooperativa [[Sindicato|sindical]] para defender sus derechos ante los patronos. El [[7 de enero]] suspendieron su trabajo en protesta por las medidas de los dueños, y entonces comenzó la [[Huelga de Río Blanco]], que fue reprimida rápida y violentamente por los miembros del [[Ejército Mexicano]]. Años más tarde, este incidente fue recordado contra Díaz en los primeros movimientos de la [[Revolución mexicana]].</small>]]
 
Un incidente ocurrido en [[1877]] estuvo a punto de desatar una guerra entre México y Estados Unidos, puesto que el presidente norteamericano, [[Rutherford Birchard Hayes]] y sus ministros [[William M. Evarts]] y [[John Sherman]] pretendían imponer condiciones para reconocer a Díaz. Estas condiciones consistían en permitir paso al [[Ejército de los Estados Unidos]] por la frontera del [[Río Bravo]], concesiones territoriales y creación de zonas libres. Apoyado por sus ministros [[José María Mata]], [[Manuel María de Zamacona]] e [[Ignacio Luis Vallarta]], Díaz logró el reconocimiento estadounidense en [[1878]] sin tener que ceder a las condiciones impuestas por Hayes y su gabinete.
 
[[Rufino Barrios]], presidente de [[Guatemala]], buscaba que [[México]] renunciara sus derechos del territorio del [[Soconusco]], en [[Chiapas]]. Barrios buscó a toda costa tratar de resolver el conflicto territorial entre los dos países por la mediación de un tercero, que en este caso seria Estados Unidos. Porfirio Díaz, entonces presidente de México, respondió al gobierno guatemalteco que antes de aceptar la renuncia del [[Soconusco]] preferiría la guerra, sin embargo, este conflicto fue solucionado por vía de la paz con el Tratado Herrera-Mariscal en [[1882]]. Barrios, después de fracasar en varios intentos para lograr anexar territorios trató de restablecer una unión centroamericana por medio de negociaciones diplomáticas y ante su inminente fracaso, decidió emprender el restablecimiento de la unidad centroamericana por medio de la fuerza militar.
 
El [[28 de febrero]] de [[1885]] Barrios emitió un decreto proclamando la unión centroamericana y advirtiendo que en su defecto la unión se realizaría por la fuerza de ser necesario. El [[22 de marzo]] de [[1885]], [[Costa Rica]], [[El Salvador]] y [[Nicaragua]] firmaron en la ciudad salvadoreña de [[Santa Ana (ciudad de El Salvador)|Santa Ana]] un convenio de alianza militar para oponerse a los planes de Barrios. Los países suscriptores del [[Tratado de Santa Ana]] acreditaron conjuntamente como Ministro plenipotenciario en la Ciudad de México al Lic. [[Ricardo Jiménez Oreamuno]], quien inició negociaciones para concertar una alianza entre esos tres países y [[México]]. Los tres presidentes buscaron el apoyo de [[México]], que en ese entonces era gobernado por Porfirio Díaz y quien no dudó en rechazar el plan de Barrios. Díaz movilizó 30,000 hombres en la frontera con [[Guatemala]] para desde ahí comenzar una invasión general que acabara rápidamente con el conflicto.<ref> {{cita web
|url = http://www.famousamericans.net/justorufinobarrios/
|título = Virtual American Biographies: Justo Rufino Barrios
|fechaacceso = 02-03-2008
|formato = HTML
|idioma = inglés
}}</ref>
A pesar de eso, el [[2 de abril]] de [[1885]] las tropas guatemaltecas y salvadoreñas ya habían comenzado el conflicto y se enfrentaron durante la [[Batalla de Chalchuapa]], en la cual pereció Justo Rufino Barrios. La noticia de la muerte del presidente guatemalteco causó un inmenso desaliento en [[Guatemala]], y al siguiente día la Asamblea derogó el decreto de unión centroamericana. [[Honduras]], aliado de [[Guatemala]] manifestó intenciones de paz, justo cuando sus tropas se iban a enfrentar con las de los aliados y [[México]] no llegó a la necesidad de invadir [[Guatemala]].<ref> {{cita web
|url = http://www.lexenesis.com/lexenesis/Paginas/historia/pre20.htm
|título = Historia: Presidente Justo Rufino Barrios
|fechaacceso = 02-03-2008
|fecha = 26-08-2005
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
La pacificación de la [[prensa]] en México fue otro de los objetivos políticos de la administración política. A fines de [[1887]], [[Guillermo Prieto]] escribió: ''"La prensa, nuestro cuarto poder, as el único bastión sobreviviente del liberalismo puro y original"''. Manuel González publicó en [[1882]] un decreto conocido como Ley Mordaza, en el que se establecía que cualquier [[periodista]] podía ser aprehendido, llevado a prisión y sometido a [[juicio]] por denuncias de cualquier otro ciudadano. Ejemplos de periodistas que fueron juzgados por esta ley fueron [[Enrique Chávarri]], conocido bajo el seudónimo de ''"Juvenal"'', o el hijo de [[Ignacio Ramírez]], [[Ricardo Ramírez]]. Hacia [[1888]] subsistían 130 [[Periódico (publicación)|periódicos]], pero a fines de [[1911]] quedaban sólo 54, ya que la otra parte fue clausurado en el resto del gobierno porfirista. Fue conocido el caso del diario [[zacatecano]] ''"El Monitor Republicano"'', que publicó en [[1895]] el siguiente artículo periodístico:
 
{{cita|Resulta imposible la operación de envilecer a un pueblo a fin de hacerlo rico y feliz. La democracia será una ficción y la libertad una patraña, pero sin ellas también lo es la prosperidad nacional.<ref>Documentos del Porfiriato. Hemeroteca Nacional.</ref>}}
 
Este texto motivó que muchos [[obrero]]s se lanzaran a las calles en [[manifestación|manifestaciones]] para exigir mejora de [[salario]]s y condiciones de trabajo, El gobernador del estado escribió a Díaz pidiendo ayuda para solucionar la situación. Desde el [[Castillo de Chapultepec]] en la [[Ciudad de México]], el presidente escribió al gobernador, de su puño y letra, la siguiente carta:
 
{{cita|—...— mi opinión, que amistosamente le emito, es que daría mejores resultados que alguno de los agraviados lo acusen, y aunque sean dos o tres meses de prisión la pena que se les imponga, como esos escritores no se pueden callar durante su encierro, se les puede seguir acusando y anexando penas hasta endrogarlos en dos o tres años. La tarea es molesta y le llegará a cansar a usted, pero también es seguro que no será antes que al procesado.<ref>Documentos históricos y correspondencia del general Porfirio Díaz. México, Fondo de Cultura Económica, 1994.</ref>}}
 
Con la [[intelectual|intelectualidad mexicana]], Díaz siguió la misma política que con la prensa. Como parte de la política de conciliación y concesión llevada a cabo a partir de [[1884]], el porfirismo logró acercar a sus filas a muchos intelectuales, por medio de su operador en ese ámbito, el ministro [[Justo Sierra]]. Varios de los [[escritor]]es y [[poeta]]s ocuparon puestos como diputados locales o federales, e incluso algunos llegaron al [[Senado de la República]]. Díaz comentaba a sus amigos cuando oía a un intelectual quejarse, ''"Ese gallo quiere maís"'' [sic], refiriéndose a que aspiraban a un puesto público a cambio de su silencio. Los intelectuales que se unieron al régimen fueron [[Francisco G. Cosmes]], [[Telésforo García]], [[Francisco Bulnes]], [[Salvador Díaz Mirón]], [[Federico Gamboa]], [[Victoriano Salado Álvarez]], entre otros.<ref> {{cita web
|url = http://html.rincondelvago.com/porfiriato_3.html
|título = Los intelectuales en el Porfiriato
|fechaacceso = 28-11-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
Contrario a la política de concesiones y conciliación, muchas veces la administración porfirista usó la violencia y represión contra sus adversarios, y de esta forma se pacificaron los grupos políticos que no se acogieron a la conciliación, a la vez que el [[Ejército Mexicano]] sofocó por vía de las armas muchas de las rebeliones surgidas en el Porfiriato, como el caso del levantamiento campesino de [[Tomochi|Tomóchic]], [[Chihuahua]], ocurrido en [[octubre]] de [[1886]]. La rebelión de [[Sebastián Lerdo de Tejada|lerdistas]] en [[1879]] fue sofocada violentamente ante el [[telegrama]] enviado por Díaz a [[Veracruz]], donde daba órdenes al gobernador [[Luis Mier y Terán]] de: ''"Mátalos en caliente"''. Esta frase representó la represión a todo tipo de oposición en el Porfiriato. En esa época fue creado el [[cuerpo de rurales]], división de [[policía]] encubierta como civiles y cuya principal función fue de detectar opositores al régimen y ejecutarlos mediante el [[fusilamiento]]. Otra característica del cuerpo de rurales fue el uso de la [[ley fuga]], que consistían en dejar escapar al preso, para luego ejecutarle so pretexto de impedir su huida. Los rurales eran policías profesionales mejor pagados y entrenados que el ejército, y fueron la herramienta en la cual Díaz se apoyó para pacificar el país.<ref> {{cita web
|url = http://www.noticias-oax.com.mx/articulos.php?id_sec=5&id_art=48387&id_ejemplar=1270
|título = Los rurales de la federación
|fechaacceso = 28-11-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
[[Archivo:Justo Sierra.jpg|thumb|300px|<small>[[Justo Sierra Méndez]], intelectual y político mexicano afín al porfirismo. Miembro del grupo conocido como ''"Los Científicos"'', comandado por Limantour, fue uno de los principales asesores presidenciales en la segunda etapa del Porfiriato —[[1884]]-[[1911]]—, en la que ocupó varios puestos públicos en el primer plano del escenario político nacional. En [[1899]] escribió a Porfirio Díaz: ''"Puede bautizársele [el Porfiriato] con el nombre de dictadura social, de cesarismo espontáneo, de lo que se quiera; la verdad es que tiene caracteres singulares que no permiten clasificarlo lógicamente en las formas clásicas del despotismo. Es un gobierno personal que amplía, defiende y robustece al gobierno legal. [Es] un poder que se ha elevado en un país que se ha elevado proporcionalmente también, y elevado no sólo en el orden material, sino en el moral, porque ese fenómeno es hijo de la voluntad nacional de salir definitivamente de la anarquía [...]. Para justificar la omnímoda autoridad del jefe actual de la República, habrá que aplicarle, como metro, la diferencia entre lo que se ha exigido de ella y lo que se ha obtenido."''. Fue nombrado [[SEP|Ministro de Justicia e Instrucción Pública]] en [[1905]], cargo desde el que coordinó los festejos del [[Centenario de la Independencia de México]], en [[1910]]. Exiliado debido a su enfermedad en [[1910]], falleció en [[Madrid]], [[España]], el [[13 de septiembre]] de [[1912]].</small>]]
 
En [[1886]] se levantó en armas en [[Mazatlán]], [[Sinaloa]], el campesino [[Heraclio Bernal]], desconociendo a Díaz como presidente y nombrando como su sustituto provisional a [[Trinidad García de la Cadena]], antiguo militar porfirista y ex candidato presidencial en [[1880]]. La rebelión logró avanzar hasta [[Los Mochis]], donde un cuerpo de rurales enviados desde [[Aguascalientes]] logró detener a los sublevados. En el enfrentamiento pereció García de la Cadena, y Bernal logró escapar hasta [[Chihuahua]], donde fue traicionado y entregado a las fuerzas rurales, que de inmediato lo ejecutaron. Hacia [[1889]], el general [[Ramón Corona]], antiguo combatiente liberal y entonces [[Gobernador de Jalisco]], intentó lanzar su postulación como candidato presidencial. Sin embargo, a la salida de un [[teatro]] fue asesinado por uno de los rurales el [[5 de junio]] de [[1889]], sin que nunca se realizara juicio al asesino de Corona.<ref> {{cita web
|url = http://www.monografias.com/trabajos27/heraclio-bernal/heraclio-bernal.shtml
|título = Levantamiento de Heraclio Bernal
|fechaacceso = 28-11-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
Las fuerzas rurales también se encargaron de sofocar las rebeliones campesinas, ocurridas la mayor parte de ellas ante el descontento por haber sido despojados de sus tierras. Otro de los trabajos rurales fue ejecutar a los bandoleros y asaltantes de caminos federales y haciendas. Una de las represiones que tuvo mayor repercusión a nivel nacional e internacional fue la llevada a cabo en contra de los [[yaqui|indígenas yaqui]], del norte del país, en la frontera con [[Estados Unidos de América]]. Los yaquis se habían asentado en los estados de [[Sonora]] y [[Chihuahua]] desde finales del [[siglo XVIII]] y habían permanecido en ese sitio sin ser molestados durante más de cien años. Sin embargo, durante el segundo mandato de Díaz comenzaron protestas, manifestaciones y rebeliones protestando por la condición de servidumbre y explotación laboral en que se mantenían los yaquis. Las protestas se intensificaron ante las medidas de represión que tomó el gobierno contra las manifestaciones de inconformidad. En [[1885]] varios de estos grupos fueron despojados de sus tierras, y desarrollaron una [[guerra de guerrillas]] contra el gobierno, y siempre fueron respaldados por los [[apache]]s, oriundos de [[Norteamérica]]. [[Pedro Ogazón]], [[SEDENA|Ministro de Guerra y Marina]], viajó hasta el norte del país a tratar de convencer a los yaquis de dejar las armas, pero fracasó en su intento. La dominación militar fue infructuosa debido a las múltiples derrotas que sufrieron los cuerpos federales. Tras más de diez años de lucha, a principios de [[1896]] el gobierno optó por reprimir a los yaquis por medio de la [[deportación]] a las plantaciones de [[henequén]] en [[Yucatán]], y en el transcurso del [[siglo XX]] esta [[etnia]] fue prácticamente exterminada.<ref> {{cita web
|url = http://www.tribuyaqui.org/
|título = Historia de la Tribu yaqui
|fechaacceso = 28-11-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
En el [[Estado de Yucatán]], los [[maya]]s mantenían una guerra de más de cincuenta años, en contra de las fuerzas federales y abogaban por la independencia de Yucatán de México y por la creación y reconocimiento oficial por parte de la comunidad internacional de la [[República de Yucatán]]. La [[Guerra de Castas]], que inició en [[1847]] recogió las demandas de los mayas contra la condición de servidumbre en que vivían desde la época del [[Virreinato de la Nueva España]]. En [[1901]], las tropas del ejército federal, comandadas por [[Victoriano Huerta]] entraron al territorio yucateco y comenzaron la campaña para exterminar a las tropas rebeldes. Tras más de dos años en guerra, los federales lograron penetrar al principal campamento maya en [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], el [[23 de marzo]] de [[1902]]. Los guerrilleros capturados fueron ejecutados y los que consiguieron escapar fueron arrestados tiempo más tarde y corrieron la misma suerte que sus antiguos compañeros. La Guerra de Castas se dio por finalizada en el informe presidencial que Díaz rindió ante el Congreso el [[1 de abril]] de [[1904]].<ref> {{cita web
|url = http://sedetur.qroo.gob.mx/provincia%20maya/GuerraCastas.htm
|título = Guerra de Castas en Yucatán
|fechaacceso = 28-11-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
[[Tomochi|Tomóchic]], [[Chihuahua]], fue el escenario de una rebelión indígena en [[noviembre]] de [[1891]], cuando sus habitantes, mayoritariamente indígenas, protestaron ante el [[alcalde]] por la poca [[salubridad]] en las [[mina]]s de [[cobre]]. La manifestación saqueó uno de los principales comercios del pueblo, y los responsables fueron hechos prisioneros. El gobierno, por medio de intermediarios indígenas, intentó negociar con los sublevados, quienes, a pesar de las ofertas hechas por la administración local, se negaron a realizar un pacto. El [[ayuntamiento]], ante la negativa del pueblo, ordenó al cuerpo de rurales ingresar en las comunidades indígenas y reprimir la sublevación. El pueblo se mantuvo firme en su lucha, y tras de muchas horas de combate, las fuerzas federales se rindieron, tras haber perdido más de 1.200 soldados.<ref> {{cita web
|url = http://www.monografias.com/trabajos27/tomochic/tomochic.shtml
|título = Tomóchic. Preludio de una Revolución
|fechaacceso = 05-12-2007
|añoacceso =
|autor = [[Heriberto Frías]]
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
Los [[campesino]]s del país vivían en condiciones similares a las de los indígenas del norte del país, puesto que trabajaban más de catorce horas diarias ante la exigencia del gobierno para aumentar la [[agricultura|producción agrícola]], y los propietarios comenzaron a tomar medidas más severas para obtener mayores ganancias y un rendimiento más productivo.<ref> {{cita web
|url = http://historiamexicana.colmex.mx/resultados_busqueda.jsp?autor=47850
|título = Haciendas y Ranchos, peones y campesinos en el Porfiriato
|fechaacceso = 05-12-2007
|añoacceso =
|autor = [[Jean Meyer]], colaboración con el [[Colegio de México]]
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
Los peones, en teoría, eran [[obrero]]s [[salario|asalariados]] por los patrones de las [[hacienda]]s, y como tal su sueldo debería pagarse en [[peso mexicano|pesos mexicanos]], de acuerdo a las leyes laborales vigentes en esa época. Más aún, en la práctica su salario era pagado en especie, a través del sistema de [[tienda de raya|tiendas de raya]], establecimientos en la misma hacienda, donde los peones podían canjear los vales con los que se les pagaba por productos y [[alimento]]s de primera necesidad, que eran considerados como su salario. Sin embargo, el peso económico de los vales era demasiado inferior al costo de los productos en la tienda de raya, por lo que los peones quedaban endeudados con su patrón. Asimismo, el trabajador de la hacienda debía servir a su dueño a cambio de una vivienda en el interior del edificio.<ref> {{cita web
|url = http://www.sepiensa.org.mx/contenidos/2005/tiendaderaya/peon4.html
|título = La tienda de raya
|fechaacceso = 05-12-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
Entre los principales objetivos en el ámbito político del primer mandato de Díaz se encontraba el de elevar a rango constitucional el principio de la no reelección inmediata, que le sirvió de bandera en la [[Revolución de Tuxtepec]]. A principios de [[enero]] de [[1878]] comenzaron los trámites de reforma constitucional en la [[Cámara de Diputados —México—|Cámara de Diputados]], dirigidas por el asesor político de Díaz, [[Justo Benítez]]. El [[19 de junio]] de [[1879]] la no reelección se integró a la Constitución federal, pero quedaba abierta la reelección luego de transcurrir un período presidencial. Para [[1884]], Díaz regresó al poder y declaró a la prensa: ''"Hoy vuelvo a ser presidente y no podré volver a serlo."''. Sin embargo, hacia fines de [[1887]] el Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional que permitía la reelección inmediata e indefinida. Aunque en principio varias legislaturas estatales se negaron a aprobar el precepto, en [[mayo]] de [[1888]] fue incluido en la Constitución.<ref> {{cita web
|url = http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=697
|título = ''"Reelección presidencial y reelección parlamentaria en América y México"''
|fechaacceso = 13-12-2007
|añoacceso =
|autor = Pedro Pablo Camargo
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
[[Archivo:Bandera del porfiriato.PNG|thumb|300px|<small> [[Bandera de México]], usada durante el Porfiriato —de [[1884]] a [[1911]], de acuerdo a decreto presidencial conforme a la Constitución—. El simbolismo de la nación mexicana y su unidad, fueron prioridades del gobierno porfirista, por lo que todos los emblemas referidos al país fueron reformados de acuerdo al pensamiento del grupo en el poder. </small>]]
 
El crecimiento económico y social durante la segunda administración porfirista ocasionó que el gobierno mexicano obtuviera reconocimiento por parte de las potencias extranjeras, quienes a su vez comenzaron a aumentar sus inversiones económicas en el país. En parte, la recuperación económica se debió a la pacificación llevada a cabo por el [[Ejército Mexicano]], que logró imponer un orden político y social que resultó beneficioso para la inversión extranjera. El aumento del progreso material en México, fue, a partir de [[1888]], el principal argumento para sostener a Díaz en el poder. A pesar de que la mayoría de los mexicanos veían con buenos ojos el mandato de Díaz, ello no impidió que hubiera rebeliones en contra de su gobierno, los que en su momento perturbaron la paz pública, como la rebelión [[yaqui]] en [[Sonora]]. Gran parte de la recuperación económica y comercial se debió al [[SHCP|Secretario de Hacienda]] entre [[1892]] y [[1911]], [[José Yves Limantour]], quien también era el líder de un grupo conocido como ''"[[Los Científicos]]"''. La política económica de Limantour consistió en abrir el mercado a las potencias extranjeras, lo que se tradujo en un crecimiento de la [[balanza comercial]] y sus estrategias en el ramo hacendario permitieron a Díaz reivindicarse ante la sociedad mexicana e incluso ante la oposición del gobierno.<ref> {{cita web
|url = http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/limantour.htm
|título = ''"Biografía de José Yves Limantour"''
|fechaacceso = 16-12-2007
|añoacceso =
|autor = Biografías y Vidas
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
El Porfirismo tuvo una característica sumamente resaltada años más tarde por los revolucionarios: la nulificación de la autonomía federal garantizada en la Constitución. Díaz mantuvo tal requisito constitucional en apariencia, sin embargo él mismo redactaba las listas de candidatos oficiales a gobernadores estatales, a quienes permitió obtener riquezas y poder a cambio de sometimiento total al gobierno centralista. Esto se debió, en parte, a la política de conciliación usada por el presidente para atraer a sus rivales políticos, ya que muchos de ellos eran [[Caciquismo|caciques]] regionales con gran influencia, la cual podría desestabilizar la unidad nacional. La gran mayoría de jefes regionales se acogió a las políticas de Díaz, quien cultivó su poder regional de una manera gradual, a la vez que buscaba estrategias para restarles importancia en el plano nacional. Quienes se mostraron reacios ante los programas porfiristas corrieron la misma suerte que otros opositores al régimen; pues fueron ejecutados.<ref> {{cita web
|url = http://www.canal22.org.mx/revolucion_mexicana/t_causas3.html
|título = ''"Causas políticas de la Revolución Mexicana: El caciquismo"''
|fechaacceso = 15-12-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
El [[caciquismo]] en México existió desde los albores de [[Mesoamérica]], se mantuvo durante el [[Virreinato de Nueva España]] y más tarde durante los primeros años del [[México Independiente]]. Los colonos españoles, en actitud de pacificación, permitieron a los caciques indígenas poseer gran cantidad de territorio agrícola en el norte y sur del país, con lo que se mantuvo e incluso aumentó su influencia sobre la población. Al culminar la [[Guerra de Independencia de México]], y que el país lograra su independencia de la [[Corona española]], los caciques ganaron incluso más poder debido a la continua inestabilidad política que se vivió en el país. Muchos caciques ganaron influencia en el plano nacional debido a que, en ciertas ocasiones, se inconformaron con las decisiones del gobierno federal y organizaron [[Motín|motines]] que contribuyeron aún más a la inestabilidad de la nación mexicana. Al tomar Díaz el poder, sus asesores políticos le hicieron tomar conciencia de la importancia del poder de los cacicazgos locales, por lo que el presidente les permitió conservar su influencia a cambio de conseguir estabilidad para el desarrollo económico y de evitar revueltas.<ref> {{cita web
|url = http://nettspansk.uib.no/historiebok/Cap.%206.htm
|título = ''"México en el siglo XIX"''
|fechaacceso = 15-12-2007
|formato = HTML
|idioma = español
}}</ref>
 
== Crisis política anterior a la Revolución y derrocamiento de Díaz ==