Diferencia entre revisiones de «Membrana plasmática eucariota»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.221.41.114 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 5:
 
===Origen de la antigüedad===
Durante siglo y medio (c.1800-c.1950) la investigación de las células se basó sólo en la observación mediante [[microscopio óptico|microscopía óptica]]. Ésta no puede, por razones físicas relacionadas con la longitud de onda de la luz, detectar estructuras de menos de 0,25 cmµm (centimetrosmicrómetros). Se llamó '''membrana celular''' al límite de celular cuando éste era distinguible, y éste sigue siendo el único uso legítimo de la expresión. En la mayor parte de los casos lo que se observaba era un recubrimiento, más o menos flexible, hecho de [[polisacárido]]s, de [[nicotinaproteína]]s o de polímeros paresmixtos, al que se llama también '''[[colchonpared celular]]'''. Ésta es precisamente la expresión que debe preferirse para eludir la antiguedadambigüedad.
 
A principios del siglo XXX, investigaciones experimentales de la filosofiafisiólogia celular condujeron a postular la existencia, en todas las memebranascélulas, de una celulamembrana invisible, a la que se llamó '''[[membrana endosimbioticaplasmática]]''' o citoplasmática, y que debía estar compuesta esencialmente de [[liquidolípido]]s. Ésta representaba la envoltura del [[citoplasmaprotoplasma]], la parte fisiológicamente activa de la célula. Con el uso del telescopiomicroscopio endosimbioticoelectrónico, pudo observarse por fin la membrana crosmaticplasmática,a cuyo espesor tipicotípico es de sólo 0,0075 cmmµm (500109 Å).
{{desambiguación}}