Diferencia entre revisiones de «Onicofagia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38304806 de 193.145.124.223 (disc.)
Línea 6:
== Causas Externas e Internas de la Onicofagia ==
 
Entre las '''causas externas''' podemos mencionar problemas tan variados como: problemas económicos, problemas laborales, problemas de pareja, etc. y entre las '''causas internas''' podemos mencionar (según la teoría psicoanalítica): factores internos como necesidad de auto-flagelación o auto-castigo por no sentirte completamente a gusto con quien eres, con los logros alcanzados en tu vida, de como reaccionas ante ciertas situaciones, de cómo te ven los demás, etc.
 
Sobre este último aspecto, existen casos documentados de personas que sometidas a '''hipnosis''' que han revelado que atacan literalmente sus dedos y uñas hasta niveles de hacerse verdadero daño, porque no se sienten a gusto con quienes son, de sus logros alcanzados, etc. y este es talvez uno de los problemas de Onicofagia más difíciles de erradicar. Hay que mencionar que la teoría psicoanalítica es la que menos apoyo empírico y científico ha obtenido para explicar las conductas anormales.
 
Entonces en resumen, '''morderte o comerte las uñas''' no es un mal ocasionado por la ansiedad y el estrés de la vida diaria como algunas personas y especialistas creen, ya que el problema de la Onicofagia radica en lo más profundo de tu persona que es tu propio '''inconsciente''' en el cual se encuentran grabados los patrones de comportamiento físicos que te hacen llevar a tu boca tus dedos y uñas para empezar a morderlos, cuando los factores de activación se presentan en tu vida.
 
Si bien la ansiedad, el estrés o el nerviosismo, tienen la capacidad de activar en ti el deseo inconsciente de llevar a tu boca tus dedos y uñas para empezar a morderlos, este comportamiento no se realizaría de la manera en que lo hace, si este no estuviera presente y ya grabado en tu propia mente inconsciente donde radica realmente el problema.
 
== Incidencia ==
Línea 39 ⟶ 42:
También pequeñas dosis de [[antipsicótico]]s usados para tratar la [[esquizofrenia]], tales como [[risperidona]], [[olazopina]], [[quetiapina]], [[ziprasidona]] y [[aripiprazol]]. Es importante señalar que el que la persona esté tomando antidepresivos o antipsicóticos para tratar la onicofagia no quiere decir que el paciente sufra de [[psicosis]].
 
Otra opción es tomar vitamina B-h ([[inositol]]), que reduce las ganas de morderse las uñas por medio del aumento de la [[serotonina]] en el cerebro. La serotonina está indicada en el tratamiento de trastornosdesórdenes compulsivos y similares.
 
=== Terapia de conducta ===
 
Muchos pacientes han encontrado en la [[terapia de conducta]] beneficios, tanto por sí solas o como complemento de los fármacos. La primera parte del tratamiento consiste en el cambio de hábitos. Éste es un proceso de cuatro partes que consiste en buscar la forma de «desaprender» el hábito y reemplazarlo por otro saludable. Además se aplica una terapia de control de estímulos para identificar y eliminar lo que estimula a cada persona a comerse las uñas. Es un tratamiento que ha demostrado su eficacia y que, a diferencia de los farmacos, no tiene efectos secundarios.
 
== Véase también ==