Diferencia entre revisiones de «Metrovalencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38305082 de Alex15090 (disc.)
Deshecha la edición 38305459 de Qoan (disc.)
Línea 1:
{| id="toc" class="toccolours" style="float: right; margin-left: 1em; width: 25em; font-size: 90%;" cellspacing="5"
|-
|colspan="2" style="font-weight: bold; text-align: center; font-size: larger;"| '''MetroValenciaMetrovalencia'''
|-
|
Línea 35:
|
|}
[['''MetroValencia|Metrovalencia]],''' es la marca comercial con la que la empresa pública ''[[FGV|Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana]]'' (FGV) dependiente de la [[Generalidad Valenciana|Generalitat Valenciana]] gestiona las líneas de [[metroMetro (ferrocarrilsistema de transporte)|ferrocarril metropolitano]] y [[tranvía]] de la ciudad de [[Valencia]] y su área metropolitana.
 
Es la tercera red de metro que se formó en [[España]], después de las de [[Metro de Madrid|Madrid]] y [[Metro de Barcelona|Barcelona]], la segunda en número de kilómetros, después de [[Metro de Madrid|Madrid]], y la cuarta en número de usuarios, después de [[Metro de Madrid|Madrid]], [[Metro de Barcelona|Barcelona]] y [[Metro de Bilbao|Bilbao]].
 
== Historia ==
 
La actual red de ''Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana'' en Valencia es heredera de la antigua red de ferrocarriles suburbanos de Valencia, conocida popularmente como el [[Trenet de Valencia]], que unía la capital con las poblaciones cercanas. Dicha red de vía estrecha había sido construida en su mayor parte durante el final del [[siglo XIX]], y fue gestionada sucesivamente por la [[Sociedad Valenciana de Tranvías]], más tarde por [[Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia]] y finalmente por [[FEVE|Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha]].
 
La modernización de la antigua red, durante los [[años 80 del siglo XX1980]], y su ampliación y conversión en un moderno ferrocarril metropolitano, han dado origen a la red de MetrovalenciaMetroValencia que en la actualidad ([[2010]]) dispone de tres líneas de metro y dos de [[tranvía]] en superficie. Con la inauguración de las líneas subterráneas 1 y 2, Valencia se convirtió en la tercera ciudad española en poner en marcha un servicio de [[metroMetro (ferrocarrilsistema de transporte)|ferrocarril metropolitano]].
 
En [[julio de 2006]] llegó tristemente a las primeras páginas de los diarios del mundo al sufrir el cuarto [[Accidente de MetroValencia de 2006|accidente]] de metro más grave del mundo <ref>[http://valencia.abc.es/hemeroteca/historico-04-07-2006/abc/Nacional/el-de-valencia-es-el-cuarto-accidente-mas-grave-del-mundo-ocurrido-en-un-subterraneo_1422301174939.html El De Valencia es el cuarto accidente más grave de metro del mundo]</ref> así como el tercero en la historia ferroviaria de [[España]] <ref>[http://www.abc.es/20100624/espana/historico-tren-201006240226.html Lista de los accidentes ferroviarios de España]</ref>, 43 personas murieron y otras 47 resultaron heridas.
En 2006 la compañía sufrió [[Accidente MetroValencia de 2006|un grave accidente]] en el que 43 personas murieron y 47 resultaron heridas.
 
[[Archivo:Metro de valència.jpg|thumb|250px|Logo de la Red de MetrovalenciaMetroValencia.]]
 
== Líneas en funcionamiento ==
Línea 345:
Se prevé que las unidades serie 3600 se mantengan en servicio hasta más allá de 2008, y que las unidades serie 3700 se mantengan en servicio hasta 2011, ya que a pesar de los nuevos trenes serie 4300, no van a ser suficientes para la tan ansiada mejora de frecuencias en la línea 1, que actualmente circula con las mismas frecuencias que en la época del ''[[Trenet de Valencia|Trenet]]'' .
 
El '''[[3 de julio]] de [[2006]]''' en el tramo comprendido entre las estaciones de ''Jesús'' y ''Plaça Espanya'' se produjo [[Accidente MetroValencia de 2006|uno de los más graves accidentes]] de ferrocarril en España, que se saldó con 4443 personas fallecidas y 5247 heridos de diversa consideración.
 
Actualmente se ha iniciado el proyecto para el enterramiento del tramo comprendido entre las estaciones de Empalme y Burjassot, y entre Burjassot y Godella.
 
Línea 356 ⟶ 357:
 
Además de Liria, Bétera y Villanueva de Castellón, la línea 1 presta servicios cortos hasta otras estaciones situadas en tramos con mayor demanda de viajeros.
Estas otras estaciones con final de trayecto son: Seminari-CEU, Empalme, Torrent, Torrent Avinguda, Paterna, Picassent, L'Alcúdia y València-Sud (Yy esporádicamente algunos servicios tienen como final de trayecto las estaciones de La Canyada o L'Eliana)
 
Las estaciones con mayor afluencia de pasajeros son Empalme (correspondencia con la línea T-4, tranvía y MetroBus), Àngel Guimerà (correspondencia con las líneas 3 y 5) y Jesús (correspondencia con la línea 5).
Línea 523 ⟶ 524:
* '''[[3 de octubre]] de 2005'''. Inauguración de la estación de Bailén entre las de Colón y Jesús.
* '''[[20 de diciembre]] de 2005'''. Inauguración del ramal entre TVV y ''Lloma Larga''/''Terramelar
* '''[[3 de julio]] de 2006'''. Grave [[Accidente MetroValenciade Metrovalencia de 2006|accidente]] entre las estaciones de Jesús y ''Plaça Espanya''. El número de víctimas mortales ascendió a 43 y el de heridos a 4647. El ''teloc'' (registrador de parámetros o [[caja negra]]) reveló que el tren circulaba en una curva a una velocidad de 80km/h, el doble de la velocidad permitida para ese tramo, y a la velocidad máxima permitida para éste tipo de unidades.
* '''[[2 de abril]] de [[2007]]'''. Inauguración de la estación "Maritim-Serrería" de la línea 5.
* '''[[16 de abril]] de [[2007]]'''. Puesta en servicio del tramo tranviario de la línea 5 " ''Marítim-Serreria'' - ''Neptú'' ".
Línea 532 ⟶ 533:
== Pasajeros ==
[[Archivo:Pasajeros metro valencia 2008.gif|350px|thumb|Evolución de los pasajeros en la red de Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana en la ciudad de Valencia.]]
La cantidad de viajeros transportados por MetroValenciaMetrovalencia en el año 2008 es de 68.275.486.<ref>{{cita web
|url=http://www.lasprovincias.es/valencia/20090104/alicante/cuatro-millones-alicantinos-utilizaron-20090104.html
|título=Cuatro millones de alicantinos utilizaron el TRAM en 2008. Las Provincias <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 552 ⟶ 553:
# ''Benimaclet'': Más de 3.200.000
 
El uso de la red de [[Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana]] está en continuo crecimiento con un crecimiento del 154% acumulado en los últimos años debido tanto a las continuas inauguraciones de nuevos tramos, la supresión, y empeoramiento de líneas de autobuses de [[Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana|Metrobús]] y la EMT, y el crecimiento del número de habitantes del área metropolitana de Valencia. Durante 2008 se produjo un ligero crecimiento de un 0'84% del número de pasajeros que fue condicionado por las diversas huelgas convocadas durante el año por los maquinistas de MetroValenciaMetrovalencia.
 
El uso de la red de [[Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana]] está en continuo crecimiento con un crecimiento del 154% acumulado en los últimos años debido tanto a las continuas inauguraciones de nuevos tramos, la supresión, y empeoramiento de líneas de autobuses de [[Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana|Metrobús]] y la EMT, y el crecimiento del número de habitantes del área metropolitana de Valencia. Durante 2008 se produjo un ligero crecimiento de un 0'84% del número de pasajeros que fue condicionado por las diversas huelgas convocadas durante el año por los maquinistas de MetroValencia.
 
El total de viajeros por años:
Línea 567:
Propietario de la infraestructura: Generalitat Valenciana<br />
Empresa explotadora de la red: Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana<br />
Marca comercial para la explotación de la red de FGV en la ciudad de Valencia: MetroValenciaMetrovalencia<br />
Empresa propietaria de todos los vehículos ferroviarios: Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana<br />
Características de explotación de las líneas de ferrocarril (sin incluir tranvías): Ferrocarril metropolitano o suburbano<br />
Línea 630:
* El recorrido del tranvía está preparado para que al aproximarse a los semáforos, éstos cambien a verde y detenga el tráfico de las innumerables calles que cruzan su recorrido (no es un tranvía integrado en el tráfico) y que hace que, en muchas ocasiones, recorrer el recorrido sea más lento de lo recomendable. El Ayuntamiento de Valencia no ha considerado oportuno activar este sistema para mejorar la rapidez de la línea (en Burjasot sí está activado el sistema).
* En Valencia el nivel freático es tan alto, que en la mayoría de zonas deben de utilizar constantemente bombas de agua durante su construcción. A diferencia de otros lugares como Madrid donde la tierra es de roca, en Valencia es arcilla y complica muchas veces las labores de estanqueidad y resistencia.
* La actual línea 1 (''Villanueva de Castellón''/''Torrent'' - ''Llíria''/Bétera) está formada por las primitivas líneas 1 y 2 de ''[[Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana]]'' y que siguieron esta denominación hasta septiembre de [[1998]] (inauguración de la prolongación de la línea 3 desde Alameda hasta ''Avinguda del Cid'', y cambio a denominación MetroValenciaMetrovalencia).
Estando formadas por la siguientes líneas
:* L1: Villanueva de Castellón-Bétera
Línea 705:
[[Archivo:Nueva9metrovalencia.gif]]
 
De momento no hay ningún proyecto pensado para la Línea 9 de MetroValenciaMetrovalencia, aunque seguramente sea de metro subterráneo por diversas zonas sin comunicar de la ciudad de Valencia. Pero se sospecha que sea una línea de metro hasta el puerto.
 
=== Línea 10 ===
Línea 738:
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Valencia Metro|MetroValenciaMetrovalencia}}
* [http://www.metrovalencia.es/ Página web oficial de Metrovalencia]
* [http://www.metrovalencia.es/moverse-con-metrovalencia-descargas?page=145 Planos y horarios de Metrovalencia]