Diferencia entre revisiones de «Lérida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38303963 de 80.31.115.243 (disc.)
Línea 50:
}}
[[Archivo:Lleida-Imatge de la Seu.jpg|thumb|300px|right|Vista de Lérida. Al fondo la Seu (Catedral Vieja)]]
'''Lérida''' (en [[idioma catalán|catalán]] y oficialmente ''Lleida'') es una ciudad [[España|española]], capital de la [[Provincia de Lérida|provincia homónima]], situada en la [[comunidad autónoma]] de [[Cataluña]]. Tiene una población de 135.919 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2009]]) y 269.000 habitantes en su [[area metropolitana]].{{cita requerida}}. Su término municipal tiene 211,7 km² y es uno de los más extensos de Cataluña. Lérida es también capital de la comarca del [[Segriá]], que cuenta con 197.391 habitantes (2009).
 
Existen pruebas de asentamientos en el área de la ciudad de Lérida desde al menos desde la [[Edad del Bronce]]. Desde el [[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]] y hasta la [[Hispania Romana|conquista romana]] Lérida se convirtió en la principal ciudad de los [[ilergetes]], un pueblo [[íbero]] que la denominó ''Iltirta''. Los romanos la denominaron ''Ilerda'' y en los tiempos del [[César Augusto|emperador Augusto]] recibió la condición de municipio. En [[716]]-[[719]] la ciudad fue invidada por los musulmanes y [[Reconquista|reconquistada]] en [[1149]] por las tropas de [[Ramón Berenguer IV de Barcelona|Ramón Berenguer IV]] y [[Ermengol VI de Urgel|Ermengol VI]]. En [[1150]] recibió la [[Carta Puebla|Carta de Población]].