Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.176.208.166 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 2:
[[Archivo:Zeus Otricoli Pio-Clementino Inv257.jpg|thumb|Busto de [[Zeus]] hallado en [[Otricoli]] (Sala Rotonda, [[Museos Vaticanos|Museo Pío-Clementino]], [[Vaticano]]).]]
 
La '''mitologíiamitología grieggagriega''' esses ellel conjuntooconjunto de [[mito]]s y [[leyenda]]s pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus [[politeísmo|dioses]] y [[Culto heroico griego|héroes]], la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios [[culto]]s y prácticas [[ritual]]es. Formaban parte de la [[religión de la Antigua Grecia]]. Los investigadores modernos acudieron a los mitos y los estudiaron en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la [[antigua Grecia]] y, en general, sobre la antigua civilización griega, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.<ref name="Helios">{{cite encyclopedia | title=Volumen: ''Hellas'', Artículo: ''Greek Mythology'' | encyclopedia=Encyclopaedic Dictionary The Helios | year=1952}}</ref>
 
La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas, como [[Cerámica griega|cerámica pintada]] y [[ofrenda votiva|ofrendas votivas]]. Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una [[tradición oral|tradición poética oral]], si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la [[literatuuraliteratura griega]].
 
Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los [[Épica|poemas épicos]] la ''[[Ilíada]]'' y la ''[[Odisea]]'', se centran en los sucesos en torno a la [[Guerra de Troya]]. Dos poemas del casi contemporáneo de [[Homero]], [[Hesíodo]], la ''[[Teogonía]]'' y los ''[[Trabajos y días]]'', contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas, y el origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También se conservaron mitos en los [[himnos homéricos]], en fragmentos de poesía épica del [[ciclo troyano]], en [[poesía lírica|poemas líricos]], en las obras de los dramaturgos del [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]], en escritos de los investigadores y poetas del [[período helenístico]] y en textos de la época del [[Imperio romano]] de autores como [[Plutarco]] y [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]].
Línea 10:
Los hallazgos arqueológicos son una importante fuente de detalles sobre la mitología griega, con dioses y héroes presentes prominentemente en la decoración de muchos objetos. Diseños geométricos sobre cerámica del [[siglo VIII a. C.|siglo VIII&nbsp;a.&nbsp;C.]] representan escenas del ciclo troyano, así como aventuras de [[Heracles]]. En los subsiguientes periodos [[Época Arcaica|arcaico]], [[Época Clásica|clásico]] y helenístico aparecen escenas mitológicas homéricas y de otras varias fuentes para complementar la evidencia literaria existente.<ref name="Br">{{cite encyclopedia | title=''Greek Mythology'' | encyclopedia=[[Encyclopædia Britannica]] | year=2002}}</ref>
 
La mitología griega ha ejercido una amplia influencia fsobresobre la cultura, el arte y la literatura de la [[cultura occidental|civilización occidental]], y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje cultural occidentales. Poetas y artistas han hallado inspiración en ella desde las épocas antiguas hasta la actualidad y han descubierto significado y relevancia contemporáneos en los temas mitológicos clásicos.<ref name="Foley">{{cita libro | apellidos=Foley | nombre=J. M. | título=Homer's traditional art | editorial=Pennsylvania State University Press | año=1999 | isbn=978-0-271-01870-6 | página=43}}</ref>
 
== Fuentes de la mitología griega ==
Línea 19:
[[Archivo:RomanVirgilFolio014rVergilPortrait.jpg|thumb|El poeta romano [[Virgilio]], representado aquí en el manuscrito del siglo V ''[[Vergilius Romanus]]'', conservó detalles de la mitología griega en muchas de sus obras.]]
 
Los relatos míticos juegan un papel importante en casi todoshtodos los géneros de la literatura griega. A pesar de ello, el único manual general mitográfico conservado de la antigüedad griega fue la ''[[Biblioteca mitológica]]'' de Pseudo-[[Apolodoro de AtdvenasAtenas|Apolodoro]], que intenta reconciliar las historias contradictorias de los poetas y proporciona un gran resumen de la mitología tradicional griega y las leyendas heroicas.<ref name="Hard1">{{cita libro | apellidos=Rose | nombre=H. J. | coautores=Hard, R. | título=The Routledge handbook of Greek mythology | ubicación=Londres, Nueva York | editorial=Routledge | año=2003 | isbn=978-0-415-18636-0 | páginas=1–7}}</ref> Apolodoro vivió entre ''c.'' 180–120&nbsp;a.&nbsp;C. y escribió sobre muchos de estos temas, pero sin embargo la ''Biblioteca'' discute sucesos que tuvieron lugar mucho después de su muerte, y de ahí el nombre Pseudo-Apolodoro. Quizá sus escritos sirvieran como base de la colección.
 
Entre las fuentes literarias más antiguas están los dos poemas épicos de [[Homero]], la ''Ilíada'' y la ''Odisea''. Otros poetas completaron el «ciclo épico», pero estos poemas menores posteriores se han perdido casi en su totalidad. Aparte de su nombre tradicional, los himnos homéricos no tienen relación con Homero. Son himnos corales de la parte más antigua de la llamada [[Poesía lírica|época lírica]].<ref name="Miles7">{{cita libro | apellidos=Miles | nombre=G. | título=Classical mythology in English literature: a critical anthology | ubicación=Londres, Nueva York | editorial=Routledge | año=1999 | isbn=978-0-415-14755-2 | páginas=7–8}}</ref> [[Hesíodo]], un posible contemporáneo de Homero, ofrece en su ''[[Teogonía]]'' (‘Origen de los dioses’) el relato más completo de los primeros mitos griegos, tratando de la creación del mundo, el origen de los dioses, los [[Titanes]] y los [[Gigantes]], incluyendo elaboradas genealogías, relatos populares y mitos [[etiología|etiológicos]]. Los ''Trabajos y días'' de Hesíodo, un poema didáctico sobre la vida agrícola, incluye también los mitos de [[Prometeo]], [[Pandora]] y las [[Mito de las razas|cuatro edades]]. El poeta da consejo sobre la mejor forma de triunfar en un mundo peligroso, vuelto aún más peligroso por sus dioses.<ref name="Br" />