Diferencia entre revisiones de «Derrame de petróleo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Davaguco (discusión · contribs.)
Se eliminan ejemplos que no vienen al caso y se eliminan datos incorrectos. Se advierte sobre la no correspondencia de este texto con la versión inglesa. No coincide la tabla.
m Deshecha la edición 38307366 de Davaguco (disc.) La información viene al caso. La wiki inglesa no es sagrada
Línea 2:
 
Un '''derrame de petróleo''' o '''marea negra''' es un vertido que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada que contamina el [[medio ambiente]], especialmente el [[mar]], con [[petróleo|productos petroleros]]. Estos [[Anexo:Derrames de petróleo|derrames]] afectan a la [[fauna]] y la [[pesca]] de la zona marítima o [[litoral]] afectado, así como a las [[costas]] donde con especial virulencia se producen las ''[[Anexo:Derrames de petróleo|mareas negras]]'' con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.
 
El [[20 de abril]] de [[2010]] se produjo la [[explosión]] y el [[incendio]] de la [[plataforma petrolífera]] '''[[Deepwater Horizon]]''' que se hundió el [[22 de abril]] de [[2010]] provocando un derrame de petróleo incontrolado en el [[golfo de México]].
 
== Efectos ambientales y económicos ==
Línea 7 ⟶ 9:
Las aves se quedan en la playa para no herirse aún más y se mueren de frío o de hambre. Los peces pueden incorporar [[contaminantes orgánicos persistentes]] y los depredadores que los consumen transmiten el envenenamiento petrolero de un animal a otro por la [[cadena alimenticia]], poniendo en riesgo la seguridad en la alimentación humana. El petróleo impregna los sedimentos de las [[playa]]s y causa su cierre ya que es una amenaza para la [[salud]] pública el contacto con la [[piel]]. Económicamente, las mareas de petróleo dejan sin trabajo a miles de marineros y [[Marisco|mariscadores]], y también, obligan a instituciones y administraciones a realizar un gran esfuerzo económico para ayudar en las labores de limpieza y restauración del desastre.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2004/07/09/ciencia/1089368452.html El Gobierno Español destinará 10 millones de euros a limpiar las costas afectadas por el vertido del 'Prestige']</ref>
 
El derrame de petróleo más grande de la historia en agua dulce fue causado por un buque tanque de [[Shell]], en Magdalena, [[Argentina]], el [[15 de enero]]<ref>[http://www.petroleomagdalena.com/ Web oficial que recoge datos sobre el mayor derrame de petróleo en agua dulce]</ref> de [[1999]], contaminando no sólo el agua, sino la flora y la fauna. Más actual es el desastre del [[Prestige]]. Ocurrió el [[13 de noviembre]] de [[2002]] y afectó a las costas de [[Galicia]], [[Asturias]], [[Cantabria]], [[País Vasco]] e incluso algunas zonas de costa francesa.<ref>[http://marenostrum.org/ecologia/medio_ambiente/prestige/ Prestige: Crónica en negro]</ref>
 
== Limpieza y recuperación ==
Línea 16 ⟶ 19:
== Los mayores derrames de petróleo ==
{{AP|Anexo:Derrames de petróleo}}
El mayor desastre producido por derrames de petroleo en aguas dulces, ocurrió en el año 1999 en Magdalena, Provincia de Buenos Aires República Argentina, el 15 de enero de 1999, cuando la empresa SHELL CAPSA derramó más de 5.400.000 litros de hidrocarburo en las aguas del Río de la Plata, cuando su buque Estrella Pampeana chocó con el Sea Paraná. Toda la información en www.petroleomagdalena.com. Al mes de mayo de 2010, los principales damnificados por el desastre ambiental no han sido indemnizados ni se ha realizado tarea de recuperación idónea en el medio ambiente de aquel pueblo rural argentino.
Se indican los mayores derrames de petróleo en [[tonelada]]s, la mayoría son accidentes de [[Petrolero|barcos petroleros]] y [[plataforma petrolífera|plataformas petrolíferas]]:<ref>[http://books.google.es/books?id=KVZJUw4nORgC&pg=PA801&dq=fergana+valley+oil+spill&cd=3#v=onepage&q=fergana%20valley%20oil%20spill&f=false Introduction to marine biogeochemistry, Susan M. Libes, Academic Press, 2009, ISBN 978-0-12-088530-5, pag. 801]</ref>