Diferencia entre revisiones de «Automóvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 95.17.222.31 (disc.) a la última edición de 190.44.93.137
Línea 2:
[[Archivo:Mercedes-simplex-508.jpg|thumb|Mercedes Simplex de 1906.]]
[[Archivo:TPHCM-Motorcycle.JPG|thumb|La [[motocicleta]] es el principal medio de transporte en [[Vietnam]].]]
El término '''automóvil''' (del [[idioma griego|griego]] ''auto'', "por sí mismo" y del latín ''movil'' "que se mueve") se refiere principalmente a un [[vehículo]] autopropulsado por un [[motor]] propio y des»,destinado enal ''cara de zipi tagna i your mothervil'''' en el anexo II como «[[vehículotransporte de motor]] que sirve, normalmente, para el [[transporteterrestre]] de personas o cosas, osin de ambas a la vez, o para la tracciónnecesidad de otros vehículos con aquel fincarriles.<ref Se excluyen de esta definición losname="DRAE2001 Automóvil">«[[vehículohttp://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=automóvil especial|vehículos especiales]Automóvil. Asimismo, en dicho''[[Diccionario Realde Decretola se defineLengua Española]]'vehículo de motor' como(22ª «vehículo provisto de motor para su propulsióned.). Se excluyen de esta definición los [[ciclomotor]]es,Real losAcademia [[tranvíaEspañola]]s y los vehículos para personas de movilidad reducida».<ref>Ministerio de la Presidencia (26-1-19982001). ''[http://www.boe.es/boe/dias/1999/01/26/pdfs/A03440-03528.pdfConsultado Realel Decreto 2822/1998,20 de 23julio de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos]''. [[BOE]] n.º 22/19992009.</ref>
 
Aunque el término '''automóvil''' es utilizado por [[antonomasia]] para referirse a los [[automóvil de turismo|automóviles de turismo]],<ref name="DRAE2001 Automóvil"/> existen otros tipos de automóviles, como [[camión|camiones]], [[autobús|autobuses]],<ref>«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=autobús Autobús]», en ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 19 de agosto de 2009.</ref> [[furgoneta]]s,<ref>«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=furgoneta Furgoneta]», en ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 19 de agosto de 2009.</ref> [[motocicleta]]s,<ref>«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=motocicleta motocicleta]», en ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 19 de agosto de 2009.</ref> [[motocarro]]s o [[cuatriciclo]]s.
 
En [[España]], el [[Real Decreto]] 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el [[Reglamento General de Vehículos]], define ''''automóvil'''' en el anexo II como «[[vehículo de motor]] que sirve, normalmente, para el [[transporte]] de personas o cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los [[vehículo especial|vehículos especiales]]». Asimismo, en dicho Real Decreto se define 'vehículo de motor' como «vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los [[ciclomotor]]es, los [[tranvía]]s y los vehículos para personas de movilidad reducida».<ref>Ministerio de la Presidencia (26-1-1998). ''[http://www.boe.es/boe/dias/1999/01/26/pdfs/A03440-03528.pdf Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos]''. [[BOE]] n.º 22/1999.</ref>
 
Un automóvil tiene varias [[rueda]]s con [[neumático]]s y capacidad de al menos una plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser las traseras como en un [[dumper]]) pueden cambiar su orientación hacia los lados para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante un [[volante]].
Línea 12 ⟶ 16:
El automóvil, fue inventado en Stuttgart (Alemania) en 1886 por [[Ferdinand Verbiest]] Años después otros pioneros, como [[Gottlieb Daimler]] y [[Wilhelm Maybach]] presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó [[Bertha Benz]] en 1888, al ir de [[Mannheim]] a [[Pforzheim]], ciudades separadas entre sí por unos 105 km.<ref>[http://www.bertha-benz.de ''Bertha Benz Memorial Route'']</ref> Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 [[km/h]], gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la [[gasolina]] se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
 
En 1910, [[Henry Ford]] comenzó a producir automóviles en una [[Producción en cadena|cadena de montaje]], sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabriclfabricación ===hasta entonces impensables.
 
=== Futuro del automóvil ===
 
Actualmente se estudian nuevas formas para movilizarse de manera más rápida y eficiente lo que incluye mejores carreteras por las que moverse. La antigua visión futura del automóvil volador está desechada en la actualidad, ya que la energía necesaria para hacerlos sostenerse en el aire sería mucho mayor.