Diferencia entre revisiones de «Movimiento de Liberación Nacional Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.158.138.158 (disc.) a la última edición de Gorigori
Línea 96:
* [[Egizan]]: era la organización feminista y de apoyo a la mujer del MLNV.
* [[Eguzki]] ("Sol"): es una asociación antinuclear y ecologista. Su aparición, en 1987, aconteció poco después de la clausura de la [[central nuclear de Lemóniz]] cuando la izquierda abertzale trato de acaparar los movimientos ecologistas de Euskadi y sus actividades. Actualmente, las campañas de Eguzki son contra la contaminación, en defensa de los bosques, montañas y ríos, así como por el control de los recursos naturales en el País Vasco (gas y fuentes alternativas de energía) por la propia ciudadanía vasca.
* [[Askagintza]]: es la organización nacida en 1988 encargada de los programas antidroga organizados por el MLNV, tienen un postura antiprohibicionista y defienden ''medidas educativas y de transformación social y cultural, en un proceso de aprender, personal y colectivamente a vivir en una sociedad con drogas sin drogodependencias''.<ref>[http://www.askagintza.com/Castellano/introduccion.htm Página web de Askagintza]</ref>
* [[Euskal Herrian Euskaraz]]: asociación que organiza programas de aprendizaje de [[euskera]] con el fin de que se cumpla el lema ''"Euskaraz Bizi"'' ('vivir en euskera'). Su fin es ''el monolingüismo en euskera de una sociedad vasca compuesta por personas plurilingües'', debido a que aunque cree que el plurilingüismo de las personas es positivo, en el bilingüismo social siempre terminan por imponerse las lenguas predominantes, refiriéndose al [[francés]] y al [[castellano]].<ref>[http://www.euskalherrianeuskaraz.org/content/view/57/13/ web de Euskal Herrian Euskaraz]</ref>
* [[Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea|AEK]] ("Coordinadora de Alfabetización y Euskaldunización"): es una organización que se dedica a la enseñanza del euskera a personas adultas. Su trabajo consiste en ''la enseñanza del euskera y en la promoción de su uso, ofreciendo para ello una oferta dirigida a potenciar la cultura vasca'' a través de sus mas de 500 profesores y 100 ''euskaltegis'' (centros de enseñanza de euskera). Además organiza la popular [[Korrika]], marcha que reivindica el euskera y que cada dos años recorre toda ''Euskal Herria'', unos 2.300 kilometros, con la participación de miles de personas, siendo multitudinaria en las capitales.<ref>[http://www.aek.org/index.php?module=Pagesetter&func=viewpub&tid=5&pid=4 Página web de AEK]</ref> Según el diario ''El Mundo'', los documentos incautados a la cúpula de ETA en Bidart en 1992 demostrarían ''que ésta consideraba a Gestoras, Herri Batasuna y AEK son sus «tres grandes empresas»''.<ref name=ref_duplicada_2 />