Diferencia entre revisiones de «Río Cauca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.233.9.95 a la última edición de Luckas-bot
Línea 1:
{{otros usos|Cauca (desambiguación)}}
{{Ficha de río
|nomb = Río Cauca
|foto = [[Archivo:Rio Cauca Quinchía - Risaralda.jpg|250px|]]
|pie_foto = Río Cauca, Quinchía Risaralda.
| mapa = Cauca localizacion.png
| tamaño_mapa = 250px
| pie_mapa = Curso del río Cauca
| mapa2 = Rio Cauca-Cauca 300dpi.png
| tamaño_mapa2 = 250px
| pie_mapa2 = Río Cauca en el Departamento del Cauca
|long = 1.350
|alt = 3.125
|alt_d = n/d
|caudal medio = 2347 [[en Las Varas]]
|cuenca = 63.300
|cuenca_h = [[Océano Atlántico]]
|país = {{COL}}
|nace = n/d
|desem = [[Río Magdalena]]
|ancho = 440 m
}}
 
El '''río Cauca''' es uno de los más importantes ríos de [[Colombia]]. Nace cerca de la [[laguna del Buey]] en el [[Macizo Colombiano]] (departamento del [[Cauca (Departamento)|Cauca]]) y desemboca en el [[río Magdalena]] cerca de la población de [[Pinillos]] en el departamento de [[Bolívar (Departamento)|Bolívar]]. En su recorrido entre las cordilleras central y occidental el río Cauca pasa por más de 180 municipios en los departamentos de [[Cauca]], [[Valle del Cauca]], [[Quindío]], [[Risaralda]], [[Caldas (departamento)|Caldas]], [[Antioquia]], [[Córdoba (departamento)|Córdoba]], [[Sucre (Departamento)|Sucre]] y [[Bolívar (departamento)|Bolívar]]. La cuenca hidrográfica de aproximadamente 63.300 km² es el lugar de diversas actividades productivas como la industria azucarera, cultivo de café, generación de electricidad, explotación minera y agrícola.
 
== Origen del Nombre ==
Es difícil precisar el origen del nombre. Los primeros españoles en la región lo llamaban ''Rio grande'', ''Cauca'' o ''Marta''.<ref>Cieza de León N, Pedro. ''Crónica del Perú''</ref> El nombre de Marta viene a que los fundadores veían al Cauca y Magdalena como ríos hermanos y los nombraron en honor a las santas hermanas del Evangelio: [[Marta de Betania|santa Marta]] y [[María Magdalena]].
 
Según Jaime Arroyo, los indígenas [[Gorrones]] lo llamaban “Lili”.<ref>Arroyo, Jaime. ''Historia de La Gobernación de Popayán'' Ediciones de la revista Bolívar, 1955historiador.</ref> Fray Pedro Simón en sus ''Notas Historiales'' da claridad sobre el actual nombre, al afirmar que su origen se debe a un cacique de la región llamado ''Cauca'',<ref>Simón, Fray Pedro. ''Notas Históricas''. Ediciones Revista Bolívar, 1953, Bogota.</ref> aunque no es claro de que región es este cacique, pues Cieza de León dice el cacique habitaba la región de [[Mompós]].
{{Serie de imágenes
|título = Estampas del Río Cauca
|alinear = left
|ancho = 200
|fondo = {{RGB|fuego}}
|imagen1 =Rio cauca popayan.JPG
|texto1 =Río Cauca cerca a [[Popayán]].
|imagen2 =Salvajina.jpg
|texto2 =Embalse de Salvajina.
|imagen3 =Río Cauca.JPG
|texto3 =Río Cauca, entre los departamentos de Antioquia y Caldas.
|imagen4 =Puentes en La Pintada 01.jpg
|texto4 =Puente sobre el río Cauca en [[La Pintada]].
|imagen5 =Puente de Occidente.JPG
|texto5 =Río Cauca en [[Santafé de Antioquia]].
|imagen6 =El río Cauca.jpg
|texto6 =Río Cauca en [[Caucasia]], Antioquia.
}}
 
== Curso ==
Línea 4 ⟶ 51:
El '''río Cauca''' nace en el límite entre los departamentos de Cauca y Huila, al sur de la Laguna del Buey y al sureste de la población de [[Paletará]] en el municipio caucano de [[Puracé]]. Cerca de esta laguna nace también el río Mazamorras, el cual toma dirección hacia sureste, opuesta a la del Cauca, hasta desembocar en el río Magdalena en la población de Obando (Hulia).
 
El naciente río Cauca baja de los páramos en dirección noroeste, entre los volcanes Puracé y [[Sotará]], formando el Valle del Paletará. Ya en este valle recibe al río Negro, en su lado izquierdo, y gira tomando la dirección sur-norte, marcando el límite entre los [[municipios]] de Sotará y Puracé.
 
Poco antes de pasar la población de [[Coconuco]] recibe los ríos Change y la Calera por su lado derecho. En el cambio de dirección para tomar el sentido este-oeste recibe al río las Piedras de nuevo por la derecha.
 
En la ciudad de [[Popayán]] y su área de influencia, el río Cauca pasa por más de 10 km de urbe alcanzando a tener 40 m de ancho en promedio. El río sale de Popayán entre las loma de San Rafael y la Loma Larga hasta alcanzar la población de [[Río Hondo (Cauca)|Río Hondo]] donde recibe por el lado izquierdo al afluente homónimo poco antes de recibir los ríos Palacé (costado derecho) y Sucio (lado izquierdo).