Diferencia entre revisiones de «Israel»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Los refuseniks: He borrado parte del artículo que no tenía fuentes que lo refutaran y que además carecía de neutralidad.
m Revertidos los cambios de 87.220.47.215 (disc.) a la última edición de Foundling
Línea 137:
==== Los refuseniks ====
{{AP|refusenik}}
Durante la [[guerra fría]], algunoslos judíos soviéticos fueron considerados con frecuencia como traidores y espías, con ese pretexto se practicó una vez más el antisemitismo oficial por parte de las autoridades soviéticas. Muchos judíos intentaron abandonar la [[URSS]], pero muy pocos lograban el permiso correspondiente para emigrar. La sola solicitud del visado suponía un grave riesgo, pues conllevaba a menudo la pérdida de sus trabajos, la confiscación de sus bienes e incluso el ostracismo de toda la familia. Con posterioridad a la [[Guerra de los Seis Días|guerra de 1967]], la situación de los judíos a quienes se les rechazaba el visado, conocidos ya como ''[[refusenik]]s'', se convirtió en un tema permanente de denuncia por parte de los grupos de derechos humanos occidentales. Algunos de ellos, como [[Natan Sharansky]], fueron confinados en [[gulag]]s durante varios años.
 
Con las políticas de [[glásnost]] y [[perestroika]], ya en los últimos años de la Unión Soviética y una vez logrado el ansiado derecho de los ''refuseniks'' a emigrar, cientos de miles de judíos decidieron abandonar la URSS. Solo entre 1987 y 1991, más de medio millón de judíos salieron de la URSS, de los cuales 350.000 se dirigieron a Israel y 150.000 a los Estados Unidos.<ref name=BTP2>[http://www.friends-partners.org/partners/beyond-the-pale/english/66.html The Right to Emigrate, cont.] Beyond the Pale. The History of Jews in Russia. Exhibit by [http://www.friends-partners.org/partners/beyond-the-pale/english/about.html Friends and Partners]</ref>