Diferencia entre revisiones de «Dialéctica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.68.199 (disc.) a la última edición de Taichi
Línea 15:
Para el [[hinduismo]], la diversidad de cosas y eventos contradictorios que nos rodean, no son sino diferentes manifestaciones del todo, llamado [[Brahman (hinduismo)|Brahman]]. Así, a los diversos aspectos de lo Divino, dieron en la [[India]] antigua distintos nombres de variados dioses que no son más que reflejos de una única realidad última, de manera que, por ejemplo, la fuerza destructora y la fuerza creadora son dos manifestaciones de esa misma realidad.
 
=== LavaLa eldialéctica parchecomo demétodo lasen renegadasla filosofía griega ===
Uno de los primeros ejemplos de aplicación del parchemétodo de las renegadadsdialéctico lo ofrecen VALlos LAS''Diálogos'' 3 RENEGADAS MAS RENEGADAS DE LAS RENEGADASdel filósofo griego (chaparro)'[[Platón]], ''conducidaquien porademás Valentinareflexiona lasobre primerael funcionamiento y lael ultimaalcance de laseste 2procedimiento, RENEGADASnotablemente MASen RENEGADASsus DEobras LAS''Gorgias'', RENEGADAS''República (VAL)VI'' y ''Teeteto''.
 
Y ANA LA DEL MEDIO LA RENEGADA MAS RENEGADA DE LAS RENEGADAS
En los diálogos platónicos tempranos, el procedimiento permite someter a examen cierto conjunto de creencias que mantiene determinado individuo. A partir de los diálogos medios, su alcance se amplía, para poner a prueba hipótesis o teorías con las que no necesariamente alguien está comprometido. El examen usualmente lo lleva a cabo [[Sócrates]], quien dirige a su interlocutor una serie de preguntas para explorar si hay inconsistencias entre sus dichos. Estas preguntas son, pues, críticas y comprometedoras, y puede considerarse que equivalen a objeciones; pues naturalmente, una teoría que muestra ser contradictoria no podría aceptarse como verdadera (Vg., ha sido refutada). Por otra parte, en muchos diálogos de Platón puede constatarse cómo los interlocutores de Sócrates se defienden de sus objeciones; en ocasiones es el propio Sócrates quien responde a sus críticas anteriores. El procedimiento de preguntas y respuestas da lugar así a una discusión o controversia racional, cuyo resultado es a menudo la refutación de las ideas que se examinan. En cualquier caso, mediante la detección y eliminación de errores, el procedimiento tiende a la identificación de la verdad -o al menos, de lo que racionalmente puede aceptarse como tal. La refutación (en griego: ''elenchô'') se convierte en un método de prueba (Vlastos, G. ''Socratic Studies'', Cap. 1)