Diferencia entre revisiones de «Pericón (danza)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rosarinagazo (discusión · contribs.)
Deshechas ediciones vandálicas
Línea 1:
[[Archivo:Pericón nacional.jpg|thumb|300px|El ''Pericón'', danza folklórica tradicional argentina.]]
El '''pericònpericón''' es una danza folclòricafolclórica argentina. EsConsiste unaen danzaun conjunto de parejas sueltas e interdependientes, que se baila simultàneamente por varias parejas, generalmente 4 u 8.
 
=== Inicios ===
En sus comienzos, esta tradicional danza argentina, al igual que la [[Mediamedia Caña]], fue una variante del [[cielito]]. Algunos autores afirman que esta variante, se bailòbailó con la ayuda de un bastonero, el cual recibiòrecibía el nombre de "pericònpericón", ya que èlél era el encargado de dictar las figuras, a la voz de ''aura'' ("ahora"). Es por esta razònrazón que a la variante de la danza, se la llamòllamó cielito apericonado. Con el transcurso del tiempo esta variante empezòempezó a tomar importancia, distinguièdosedistinguiéndose de aquella como danza independiente, adquiriendo el nombre de PericònPericón. En sus inicios, solo se realizaban cuatro figuras llamadas, por su orden:, demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo, todas realizadas con el paso bàsicobásico el cual comienza con el pie derecho. Posteriormente se fueron agregando nuevas figuras y elementos accesorios. El màsmás conocido de estos agregados fue el "pabellònpabellón", donde las parejas, tomadas del brazo, forman un cìrculocírculo y siguiendo el compàscompás de la mùsicamúsica, cada pareja, con las manos libres, extiende un pañuelo por encima de las cabezas, intercalàndoseintercalándose los colores celeste y blanco de la bandera nacional argentina. En el momento en que el bastonero lo dispone, grita con fervor patriòticopatriótico, "viva“viva la patria"patria”, a lo que los demàsdemás bailarines responden: "Viva".
 
== Traslado a ChileUruguay y Sudamèrica==
Llevada por '''Josè de San Martìn'''[[Canelones]] a [[ChileUruguay]], en [[1817]], esta danza empezòempezó a tomar gran difusiòndifusión, al igual que el [[cielito]], la [[sajuriana]] y el [[cuando]]. En Chile se denominòdenominó '''Pericona''', transformàndose ensiendo una danzavariante de dos parejas sueltas, econ interdependientespañuelo, que mantiene el uso del pañuelointerdependientes. Su nombre original proviene del tìtulotítulo que antaño se daba a quien dirigìadirigía el baile, ''pericònpericón'' o ''perico'', y que en Chile fue llamado comunmentecomúnmente ''bastonero''. Se conociòconoció como ''pericona'' en ChiloèChiloé desde màsmás o menos [[1835]]. Se baila en todas las fiestas popularesprofanas de [[ChiloeChiloé]] y en algunos otros sectores del [[sur]] de Chile.
 
==== ChileSudamérica ====
DespuèsDespués de su exitoso ingreso a Chile, el pericònpericón argentino se extendiòextendió a otros paises sudamericanos como BrazilBrasil y Uruguay.
Llevada por '''Josè de San Martìn''' a [[Chile]], en [[1817]], esta danza empezò a tomar gran difusiòn, al igual que el [[cielito]], la [[sajuriana]] y el [[cuando]]. En Chile se denominò '''Pericona''', transformàndose en una danza de dos parejas sueltas e interdependientes, que mantiene el uso del pañuelo. Su nombre original proviene del tìtulo que antaño se daba a quien dirigìa el baile, ''pericòn'' o ''perico'', y que en Chile fue llamado comunmente ''bastonero''. Se conociò como ''pericona'' en Chiloè desde màs o menos [[1835]]. Se baila en todas las fiestas populares de [[Chiloe]] y en algunos otros sectores del [[sur]] de Chile.
 
== Estructura ==
Hacia el tiempo de la investigaciòn de la folclorista [[Gabriela Pizarro]], 1950, la pericona era para los chilotes la mejor de las danzas, la màs popular y la preferida, siendo frecuente en fiestas campesinas de Ancud y Castro.
En términos de estructura, la pericona está formada por una seguidilla de cuatro y siete versos. Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal, con su compañera al frente. A lo largo de la música van cambiando constantemente de puesto de distinta forma: en cuadrados, con desplazamientos semi circulares, giros y contragiros, cambios de frente, etc. La figura más característica es la que describe tres veces un número ocho. Todo con pasos caminados, escobillados y zapateados a pie entero.
 
En el final de la danza, los cuatro bailarines se juntan en el centro del cuadrado dando los hombres un salto alto y violento, cayendo sobre los dos pies paralelos y levantando el pañuelo.
==== Sudamèrica ====
Despuès de su exitoso ingreso a Chile, el pericòn argentino se extendiò a otros paises sudamericanos como Brazil y Uruguay.
 
== Actualidad ==
Actualmente tiene poca vigencia como danza popular, bailàndosebailándose solo en eventos culturales o en las escuelas.
 
== Véase también ==
* [[Folclore]]
* [[Música folclórica de Argentina]]
* [[Historia de la música folclórica de Argentina]]
 
== Fuentes ==
=== Referencias ===
{{Listaref}}
 
=== Enlaces externos ===
* [http://www.aquifolklore.com.ar/Espanol/triunfo.htm ''Triunfo (coreografía)''], Aquí Folklore.
* [http://www.clubeco.com.ar/cultura/pericon_nacional.htm "PericònPericón nacional"], ''Danzas folklòricasfolklóricas argentinas'', Ballet Eco.
* [http://www.tradiciongaucha.com.ar/danzas/Pericon.htm Las Danzas Primitivas - Carlos Vega - Buenos Aires, 1936]
* [http://www.tierradegauchos.com/Argentina/danza.htm CoreografìaCoreografía del PericònPericón Nacional - Escuela Nacional de Danzas, Argentina]
* [http://www.tierradegauchos.com/Argentina/pericon/perico68.wav La música del Pericón Nacional]
* [http://www.clubeco.com.ar/cultura/pericon_nacional.htm "Pericòn nacional"], ''Danzas folklòricas argentinas'', Ballet Eco.
 
=== Para ver y oìroír ===
* [http://es.youtube.com/watch?v=bnUzqAkJYvg&feature=related "PericònPericón nacional"], Alumnos de Tercer Grado Polimodal, Escuela del Alba, Lincoln, Provincia de Buenos Aires, Argentina. YouTube.
 
[[Categoría:Formas musicales del folclore de Argentina]]
=== Para ver y oìr ===
[[Categoría:Folclore de Chile]]
* [http://es.youtube.com/watch?v=bnUzqAkJYvg&feature=related "Pericòn nacional"], Alumnos de Tercer Grado Polimodal, Escuela del Alba, Lincoln, Provincia de Buenos Aires, Argentina. YouTube.
[[Categoría:Danza]]
[[Categoría:Danza en Argentina]]
[[Categoría:Danza en Chile]]