Diferencia entre revisiones de «Luis Carandell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 62.204.192.247 (disc.) a la última edición de Fujurcitook
Línea 19:
Desde 1999 hasta su muerte colaboró con el diario ''[[El País (España)|El País]]'' y tenía un bloque de opinión en el programa de la [[Cadena Ser]] ''[[Hoy por Hoy]]'', de [[Iñaki Gabilondo]].
 
De su obra como escritor, destacan ''Vivir en Madrid'' (1967), ''Los españoles'' (1968), ''Celtiberia Show'', ''Se abre la sesión'', ''Vida y milagros de monseñor Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei'' (fue miembro del [[Opus Dei]], durante una parte de su vida, aunque luego lo abandonó), ''El santoral de Luis Carandell'' y ''Las habas contadas''. Mucha de su obra estuvo trufada de un tinte humorístico acerca de sus crónicas como periodista.
 
Su única experiencia en el arte escénico consistió en escribir el libreto de la ópera "Timón de Atenas" con música de [[Jacobo Durán-Loriga]], una adaptación de la obra homónima de Shakespeare. Se estrenó el 24 de abril de 1992 en la Sala Olimpia de Madrid, en una producción del [[Teatro de la Zarzuela]].