Diferencia entre revisiones de «Historia del Club Estudiantes de La Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cazadoroculto (discusión · contribs.)
trasladé info a estadísticas del club estudiantes de la plata
Cazadoroculto (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38313435 de Cazadoroculto (disc.) prueba
Línea 31:
Desde [[1913]], cuando alcanzó su primer título de Primera División, en la era amateur, se consagró campeón del [[fútbol argentino]] en cuatro oportunidades ([[1967]], [[1982]], [[1983]] y [[2006]]). Y también ha sumado seis títulos internacionales, entre ellos, en cuatro ocasiones la [[Copa Libertadores de América]].
 
Además de ser la institución que rompió la hegemonía de títulos [[Argentina|nacionales]] de los denominados [[cinco grandes del fútbol argentino|cinco grandes]] en 1967, ha ganado dos copas nacionales no regulares y un torneo internacional durante el amateurismo.<ref name="Copa Río de La Plata">El historiador Miguel Bionda (''Historia del Fútbol Platense'') afirma que la de [[1914]] fue la primera edición en jugarse y que Estudiantes derrotó a [[River Plate Football Club|River Plate FC]] de [[Uruguay]] por 4-1; también las ediciones ''Estudiantes del Mundo: 100 años de gloria'', publicada por el diario ''[[El Día (Argentina)|El Día]]'' en [[2005]], e ''Historia de Estudiantes de La Plata'', editada por el ''[[Diario Hoy]]'' en [[1997]]; otras fuentes, como el diario ''El Argentino'' ([[18 de mayo]] de [[1914]]), que el partido fue suspendido por lluvia.</ref> También fue finalista de la [[Copa Sudamericana 2008]] y se encuentra entre los cinco equipos del fútbol argentino con más presencias en Primera División, sumando 78 temporadas en la máxima categoría.
 
Estudiantes se encuentra entre los cinco equipos del fútbol argentino con más presencias en Primera División (78 temporadas) y en [[abril]] y [[mayo]] de [[2010]] se ubicó en el 2.<sup>do</sup> puesto en la [[Clasificación mundial de clubes según la IFFHS|clasificación mundial de clubes]] de la [[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol|IFFHS]].<ref name="Segundo del Mundo">{{Cita web|
|título = Estudiantes, el segundo mejor del mundo
|año = 2010
|editorial = Infobae
|url= http://www.infobae.com/futbol/509675-601275-0-Estudiantes-el-segundo-mejor-del-mundo
|fechaacceso= 12 de abril de 2010}}</ref><ref name="Ranking 2009">{{Cita web|
|título = Le pisa los talones al Barcelona
|año = 2010
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20100406/deportes12.htm
|fechaacceso= 12 de abril de 2010}}</ref><ref name="Ranking 2010">{{Cita web|
|título = Clasificación Mundial de los Clubes
|año = 2010
|editorial = IFFHS
|url= http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb0a35bb6f28f5350f
|fechaacceso= 5 de mayo de 2010}}</ref>
 
Con la obtención de la [[Copa Libertadores 2009]], se convirtió en el cuarto equipo más laureado del [[Confederación Sudamericana de Fútbol|fútbol sudamericano]] en esta competición<ref name="Tetracampeón">{{Cita web|
|título = En un podio bien copero
|año = 2009
|Lugar = La Plata, Argentina
|editorial = Diario El Día
|url= http://www.eldia.com.ar/edis/20090716/deportes51.htm
|fechaacceso= 29 de julio de 2009}}</ref> y disputó por primera vez en su historia el [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA|Mundial de Clubes de la FIFA]], en los [[Emiratos Árabes Unidos]], donde fue finalista, siendo el segundo equipo argentino en alcanzar esta instancia internacional.<ref name="Mundial de Clubes">{{Cita web|
|título = Copa Mundial de Clubes de la FIFA - Torneos
|año = 1994/2009
|editorial = FIFA
|url= http://es.fifa.com/tournaments/archive/tournament=107/index.html
|fechaacceso= 5 de enero de 2010}}</ref>
 
== Sus inicios ==