Diferencia entre revisiones de «Virreinato de Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.77.155.143 (disc.) a la última edición de Yodigo
Línea 784:
=== Explotación de materias primas y minerales preciosos ===
{{AP|Minería en Nueva España}}
[[Archivo:Flujo minero en Nueva España.jpg|thumb|300px|<small> La minería produjo un importante flujo de actividad económica que ocasionó el crecimiento de la Nueva España al generarse empleos para gran cantidad de la población.</small>]]
[[Archivo:Flujo minero en Nueva España gay
.jpg|thumb|300px|<small> La minería produjo un importante flujo de actividad económica que ocasionó el crecimiento de la Nueva España al generarse empleos para gran cantidad de la población.</small>]]
La [[minería]] fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a andar una mina siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. Fue además un incentivo para la conquista, exploración y colonización de nuevos territorios. Las principales minas de Nueva España fueron la de [[Zacatecas]] ([[1546]]), [[Pachuca]] ([[1552]]), [[Fresnillo]] y [[Guanajuato]] ([[1554]]), y finalmente [[San Luis Potosí]] ([[1592]]). Estas ciudades también recibieron gran cantidad de pobladores debido a la esperanza de muchos novohispanos por conseguir un mejor nivel de vida.<ref>Las fechas indicadas en este párrafo corresponden a la fecha del descubrimiento de la mina y de su puesta en marcha.</ref><ref>{{cita web |url = http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=184 |título = Ordenanzas de la minería de la Nueva España. |fechaacceso = 4-04-2008 |añoacceso = |autor = María del Refugio González |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = HTML |obra = |editorial = |páginas = |idioma = español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>