Diferencia entre revisiones de «Lucha de clases»

Contenido eliminado Contenido añadido
Marioxxx (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por Marioxxx identificadas como vandalismo a la última revisión por 190.201.146.124. (TW)
Línea 1:
La '''lucha de clases''' es un concepto o una [[teoría]] que explica la existencia de [[conflicto social|conflictos sociales]] como el resultado de un supuesto [[conflicto]] central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes [[clase social|clases sociales]].
 
y asi termina
== Orígenes y desarrollo del concepto ==
Para quien tal conflicto se origina en los "tipos de vida" -vivere- que se encuentran en un [[Estado]] organizado políticamente: el del [[pueblo]] y el de "los grandes" (los que [[gobierno|gobiernan]] al pueblo)<ref>Maquiavelo identifica cuatro "tipos": 1: La aristocracia. 2: los "ciudadanos" -que equivalen a lo que posteriormente se llamo "burguesía", es decir, aquellos que viven en las ciudades y poseen bienes. 3, la "plebe" aquellos que viven en las ciudades pero no poseen bienes y, por lo tanto, no tienen derecho a participar en la vida politica de la ciudad. 4: el campesinado. Ver obra citada</ref>El capítulo IV del Libro I de los ''[[Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio]]'' introduce un tópico clave para la interpretación de la obra de Maquiavelo: la división social es propia del orden político: (Maquiavelo escribe) "Yo digo que quienes condenan los tumultos entre los [[Patricios|nobles]] y la [[plebe]] atacan lo que fue la causa principal de la libertad de [[Antigua Roma|Roma]], y que se fijan más en los ruidos y gritos que nacían de esos tumultos que en los buenos efectos que produjeron. En toda [[República]] hay dos espíritus contrapuestos, el de los grandes y el del pueblo, y todas las leyes que se hacen en pro de la [[libertad]] nacen de la desunión de ambos..."<ref>Claudia Hilb: [http://74.125.77.132/search?q=cache:H9mwfdV3RQJ:bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/maquiavelo/hilb.pdf+Maquiavelo+%2B+Republica&cd=2&hl=en&ct= Maquiavelo, la república y la ‘virtù’] pagina 4</ref>(ver también: [[Secessio plebis]])