Diferencia entre revisiones de «Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38315915 de 201.155.87.224 (disc.)
Línea 30:
En las obras de [[Homero]], Ευρώπη es sólo la reina mitológica de [[Creta]] y no una denominación geográfica, sin embargo, el (así llamado) ''[[Himno Homérico]] a Apolo'' (250-251) usa el término para referirse a la parte continental de [[Grecia]], por oposición al Peloponeso y a las islas. [[Hesíodo]], en la conclusión de su [[Teogonía]] (verso 964) alude a "los continentes" pero sin precisar sus nombres, con todo se duda que dicho pasaje pertenezca a este autor.
Más tarde, desde el año [[500 a. C.|500&nbsp;a.&nbsp;C.]] su significado se refiere a toda la tierra al oeste del [[mar Egeo]]. En [[Heródoto]] Europa es el mayor de los continentes, extendiéndose al norte del [[mar Mediterráneo|Mediterráneo]] desde las [[Columnas de Heracles|Columnas de Hércules]] ([[estrecho de Gibraltar|Gibraltar]]) hasta más allá del [[río Indo]]. Desde la época [[Helenismo|helenística]], se consideró a Europa como el territorio ubicado al norte del Mediterráneo, el [[Helesponto]] ([[Dardanelos]]), la [[Propóntide]] ([[mar de Mármara]]) y el [[Bósforo]], siendo el río Tanais ([[Don]]) su frontera nororiental. Así [[Varrón]]<ref>De Lingua Latina, 5, 31.</ref> considera que el mundo puede ser dividido a partir del Bósforo, las tierras situadas al norte del mismo corresponderían a Europa.A pesar de ello el término no tuvo entonces ninguna connotación [[división política|política]], de hecho existió, desde el siglo IV, una [[provincia romana]] llamada Europa como una subdivisión menor de la [[diócesis|provincia romana]] de [[Tracia]],<ref>http://neptune.fltr.ucl.ac.be/corpora/Concordances/Ammien/ligne05.php?numligne=168&mot=a</ref> en la cual estuvo incluida Constantinopla.
Europa, en sentido literario o meramente geográfico, correspondía a una de las tres partes del mundo, separada de África por Gibraltar, y de siaAAsia por el Don. [[Flavio Josefo]], cuya obra influyó en las concepciones medievales, agregaba que había sido otorgada por [[Noé]] a su hijo [[Jafet]].
 
Hasta finales del Medioevo se mantuvieron estas fronteras de Europa, pero a medida que se ampliaba el mundo conocido por los europeos, resultaba insuficiente. Fue el geógrafo sueco [[Philip Johan von Strahlenberg]] quien, hacia 1730, propuso fijar el límite oriental del continente en los [[Montes Urales]], propuesta acogida con agrado por la [[Imperio ruso|monarquía rusa]].