Diferencia entre revisiones de «Queso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.35.151.145 a la última edición de Eduardosalg
Línea 38:
A pesar de todo, los avances en la artesanía del queso en Europa progresaron lentamente en los siglos posteriores a la caída de Roma. Muchos de los que conocemos actualmente aparecieron como tales en la Baja [[Edad Media]] o después. Se conserva un documento del año [[959]] escrito en el [[monasterio de Santo Domingo de Silos]], en la provincia [[Castilla|castellana]] de [[Provincia de Burgos|Burgos]], consistente en una relación de los quesos dispensados por el [[monasterio de Rozuela]] (''[[La noticia de kesos]]''), y que supone la primera manifestación conocida de la [[lengua romance]] castellana derivada del latín.<ref>Consiste en la lista de los quesos gastados por el [[despensero]] del convento de San Justo y Pastor en [[Rozuela]] ([[Ramón Menéndez Pidal]], ''Orígenes del español'', 27). El documento sobre el que está escrito el texto es del 959, aunque la glosa sea posiblemente algo posterior, del 980.[http://www.filosofia.tk/soloapuntes/pnhistoria/cuarto/hmed/med06.htm]</ref> Quesos actuales como el [[cheddar]] datan del año [[1500]], el [[queso parmesano|parmesano]] en [[1597]], el [[queso gouda|gouda]] en [[1697]] y el [[queso camembert|camembert]] en [[1791]], por poner algunos ejemplos.<ref>''Cheesemaking in Scotland'', Smith, John H. 1995. The Scottish Dairy Association. ISBN 0-9525323-0-1.</ref>
<br clear="all" />
 
miníades
 
=== Tiempos modernos ===