Diferencia entre revisiones de «Drosophila melanogaster»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.45.247.108 a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 19:
}}
 
'''''Drosophila melanogaster''''' (literalmente "amante del rocío de vientre negro"), también llamada '''mosca del vinagre''' o '''mosca de la fruta''', es una [[especie]] de [[diptera|díptero]] [[braquícero]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Drosophilidae]]. Recibe este nombre debido a que se alimentalo encuentra alimentándose de frutas en proceso de fermentación tales como [[manzana]], [[cambur]], [[uva]], etc. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación [[genética]], dado que posee un reducido número de [[cromosoma|cromosomas]] (4 pares), breve ciclo de vida (15-21 días) y aproximadamente el 61% de los [[gen]]es de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos.<ref>Reiter et al. (2001). ''Genome Research'', 11(6): 1114-25</ref>
 
Para propósitos de investigación, fácilmente pueden reemplazar a los humanos. Se reproducen rápidamente, de modo que se pueden estudiar muchas generaciones en un corto espacio de tiempo, y ya se conoce el mapa completo de su [[genoma]]. Fue adoptada como animal de experimentación genética por [[Thomas Hunt Morgan|Thomas Morgan]] a principios del [[siglo XX]]. Sus 165 Mb de genoma (1 Mb = 1 millón de pares de bases) fueron publicados en [[marzo]] de [[2000]] gracias al consorcio público y la compañía [[Celera Genomics]]<ref name=Adams_2000>{{cita publicación | autor = Adams MD, Celniker SE, Holt RA, ''et al'' | título = The genome sequence of ''Drosophila melanogaster'' | publicación = Science | volumen = 287 | número = 5461 | páginas = 2185–95 | año = 2000 | pmid = 10731132 | doi = 10.1126/science.287.5461.2185 | fechaaceso = 2007-05-25| url=http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/287/5461/2185}}</ref>. Alberga alrededor de 13.600 genes.
Línea 50:
La siguiente etapa del desarrollo depende de los genes que se expresan en la mosca madre. Estos genes se expresan antes de la fertilización. Pueden dividirse en:
*'''Genes somáticos maternos''': se expresan en células somáticas = células foliculares.
*'''Genes de línea germinal materna''': pueden actuar tanto en células nodriza como en el ovocitooocito.
 
Existen cuatro grupos de genes que intervienen en el desarrollo de las diferentes partes del embrión. Cada grupo se organiza en una vía diferente que presenta un orden concreto de actuación.