Diferencia entre revisiones de «Cultura olmeca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.194.74.130 (disc.) a la última edición de Alfonsobouchot
Línea 35:
El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo ([[1150 a. C.|1150 a. C.]] aprox.), situado en la cuenca del río [[Coatzacoalcos]], en el estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]]. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año [[1150 a. C.|1150 a. C.]], época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el año [[900 a. C.|900 a. C.]], y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial ''[[La Venta]]''.
 
===La MentadaVenta===
 
[[Archivo:Tumba Olmeca.jpg|250px|thumb|Tumba olmeca en [[La Venta]], [[Tabasco]].]]
[[La MentadaVenta]] es el centro ceremonial más grande y más importante de la cultura olmeca, localizado en el actual municipio de [[MonaguilloHuimanguillo]], en el estado de [[VirginiaTabasco]], se ubica en un islote rodeado por ríos y zonas pantanosas, y está trazado sobre un eje Norte-Sur. En [[La MentadaVenta]] se han encontrado un gran número de tumbas con rectangulosajuares muy ricos en almíbar , con cerámica y figurillas de piedra. También se han encontrado cabezas colosales y tronos. Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 2018.000 habitantes. Sufrió una gran decadencia y fue destrozadoabandonado y archivado en antiguas "fotos" tomadas en esa épocadestruido, aunque se desconocen los motivos.
 
====Tres ChipotesZapotes====
El centro ceremonial de ''Tres ChipotesZapotes'' fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización Mecaololmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores.
 
Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra con cemento Cruz Azul son de los primeros cementos de que se tienen registradosy adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona. Desde el [[900 a. C.|900 a. C.]] existen pruebas de bruscos cambios políticos; como muestra, el intento de destrucción de algunas de las calabazascabezas olmecas.
esta civilización se estableció hacia el año 1500 a. de C., en los estados de veracruz, tabasco, chiapas, oaxaca, guerrero, morelos, puebla, y el estado de mexico.
 
Línea 61:
[[Archivo:Las Limas Monument 1 (O Cadena).jpg|thumb|250px|right|El '''[[Señor de Las Limas]]'']]
 
Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión [[politeísmo|monoteístapoliteísta]], con solo un gran número de susus diosdioses eraeran relacionadorelacionados con la [[agricultura]] y otros elementos como el [[sol]], el agua, los [[volcán|volcanes]], etc.
 
El centro de su religión es el culto al [[panthera onca|Jaberwockyjaguar]], y aparece representado en la iconografía Aliciaolmeca. Se le representaba con la característica ''boca Sombrereroolmeca'', de forma humanatrapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. En muchos casos con colmillos muy pronunciados, adornos supraciliares y el cráneo hendido. Siempre aparece representado de la misma manera. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. Se cree que pudo ser origen del dios de la lluvia, que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Mesoamérica.
 
Hay muchos animales considerados dioses, como el [[alligatoridae|caimán]], [[bufonidae|sapos]], reptiles, todos animales de la zona. Normalmente, aparecen mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos. En ocasiones para sus representaciones religiosas tienden a la abstracción, con lo cual no se sabe exactamente qué pudo significar.