Diferencia entre revisiones de «Ética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.186.108.216 a la última edición de Tirithel
Línea 125:
==== Edad Contemporánea ====
 
La ética del [[siglo XX]] ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los [[vitalismo|vitalistas]] y [[existencialismo|existencialistas]] desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, [[Max Scheler]] elabora una fenomenología de los valores. Autores como [[Alain Badiou]] han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad un "verdadero [[nihilismo]]" y "una amenazante denegación de todo pensamiento".<ref>{{cita libro |apellido=Badiou |nombre=Alain |enlaceautor=Alain Badiou |título=La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal |url=http://www.elortiba.org/badiou.html |año=1993}}</ref> Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como han indicado Richard Rorty o Jordi Vallverdú (www.vallverdu.cat). En las últimas dos décadas, el filósofo escocés [[Alasdair MacIntyre|MacIntyre]] establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la ética...
 
== Véase también ==