Diferencia entre revisiones de «Terminología anatómica de localización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cobalttempest (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.14.111.47 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 7:
Para los [[invertebrados]], la terminología de localización es bastante más complicada, ya que la mayoría de las especies no poseen [[simetría bilateral]]. Para estas especies, la terminología depende del tipo de simetría presente (si existe).
 
== Propósito ==
a Paola crucceta le gusta el jugo de mamarindo
En las ciencias relacionadas con la anatomía de los animales, es necesario poseer unos términos de localización precisos por varias razones. Primero, no existen términos generales que puedan ser entendidos por distintos [[zoólogo]]s que hablen distinto idioma, lo que puede provocar graves problemas de comprensión en su traducción. Las diferencias en la terminología mantienen el problema que, hasta cierto punto, todavía separan la [[anatomía animal|anatomía zoológica o animal]] (llamada a veces [[zootomía]]) de la [[anatomía humana|anatomía humana o médica]] (llamada a veces [[androtomía]]).
 
El segundo y mayor problema es la causada por la propia naturaleza animal. La mayoría de los animales son capaces de moverse en relación a su entorno (ver Fig.1). Así, mientras "arriba" puede referirse a la cabeza del individuo cuándo está en posición vertical, el mismo término ("arriba") podría describir su vientre cuándo está tumbado boca abajo.
 
Por tanto, se han desarrollado unos términos de localización anatómicos (y [[zootomía|zootómicos]]) estándar, usualmente escritos en [[latín]], suficientes para todos los médicos y biólogos para precisar las definiciones y comunicar la información sobre el cuerpo animal (y también humano) y los organos en los que se compone.
 
== Posición anatómica estándar ==