Diferencia entre revisiones de «Aníbal Fernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de AnibalFernandez (disc.) a la última edición de 200.45.17.253
Línea 31:
| predecesor4=[[Eduardo Camaño]]
}}
'''Aníbal Domingo Fernández''' (* [[Quilmes (Buenos Aires)|Quilmes]] el [[9 de enero]] de [[1957]]) es un [[político]], [[contador público]], y [[abogado]] [[argentino]] afiliado al [[Peronismo|Partido Justicialista]]. Hijo de una portera y un mecánicosargento del ejercito argentino<ref>[http://www.niapalos.com/?p=1815” Entrevista de Ni a Palos “Soy peronista, ricotero y cervecero”]</ref>. Desde el [[8 de julio]] de [[2009]] es el [[Jefe de Gabinete]] del gobierno nacional<ref>[http://www.losandes.com.ar/notas/2009/7/7/un-433968.asp Cristina dispone cambios de fondo en el gabinete tras la derrota electoral]</ref> de la [[República Argentina]].
 
== Carrera política ==
 
RecibidoTras de Contador Público el 6recibirse de marzocontador depúblico 1982y enmás la Universidad Nacionaltarde de Lomas de Zamora. Recibido de Abogado el 19 de diciembre de 2001 en la misma institución<ref>[http://anibalfernandez.com.ar/te-lo-digo-yo/biografia-de-anibal-fernandez.html Biografia de Aníbal Fernández]</ref>.abogado, Susu incursión en la política [[argentina]] fue en [[1983]], como asesor de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores de la [[provincia de Buenos Aires]]. Entre [[1985]] y [[1987]], fue secretario administrativo del Bloque del Movimiento Peronista de la citada cámara, para acceder luego a la secretaría administrativa de esa institución, cargo que desempeñó entre [[1987]] y [[1991]].
 
Fue asesor del Concejo Deliberante de [[Quilmes (partido)|Quilmes]], entre [[1983]] y [[1989]], y del de [[Florencio Varela (partido)|Florencio Varela]], entre [[1983]] y [[1988]].
 
En [[1991]], fue electo intendente de [[Quilmes (partido)|Quilmes]] por el [[Justicialismo]].
El Juez en lo Correccional y Criminal [[Ariel González Elicabe]] lo imputó con los cargos de “falsedad ideológica y mal desempeño de la función pública” y ordenó su captura en el marco de una causa en la que se investigaba la contratación de un [[estudio jurídico]] para negociar la deuda de ese municipio con la empresa [[Aguas Argentinas]]. Al enterarse de su pedido de captura, Fernández se dió a la fuga. Su defensa elevó un pedido de [[hábeas corpus]] a la Cámara de Apelaciones, mientras él estuvo prófugo. Se presentó a derecho sólo luego de que fuera aceptado el pedido de [[hábeas corpus]] y justificó su acción diciendo que no acató la órden judicial con el propósito de resguardar la [[investidura]] de su cargo. En [[1995]], fue sobreseído, con "falta de mérito".<ref>[http://www.lanacion.com.ar/497702 Aníbal Fernández, un hombre con audacia, picardía y ambición],[[La Nación (Argentina)|La Nación]], 21-05-2003.</ref><ref>[http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0164/lanata.html Así miente Aníbal F.], [[Jorge Lanata]], [[Diario Perfil]], 18-02-2007.</ref><ref>[http://www.lanacion.com.ar/977926 Justicia: un mal comienzo], [[La Nación (Argentina)|La Nación]], 11-01-2008.</ref><ref> [http://www.periodicotribuna.com.ar/images/fotos/anibal-prensa.jpg] Facsímiles de la portada de los diarios "El Sol de Quilmes", [[La Prensa (Argentina)|La Prensa]], y de una nota en el diario [[La Nación (Argentina)|La Nación]].</ref>
 
Fue electo convencional constituyente de la [[provincia de Buenos Aires]] en [[1994]], donde fue presidente de la Comisión de Régimen Electoral de la Convención Constituyente, autor de la Sección Octava de la Constitución Reformada de la [[Provincia de Buenos Aires]], Cultura y Educación y Miembro Informante en Cultura y Educación por el Partido Justicialista; un año después fue electo senador provincial.