Diferencia entre revisiones de «David Ausubel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.131.30.238 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 12:
Creador de la teoria de la marchu y de la Al .
Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:
 
1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento
2. La relativa a la forma en Vanesa que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz
 
2. La relativa a la forma en Vanesa que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz
 
Ausubel rechaza el supuesto [[Jean Piaget|piagetiano]] de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que el [[aprendizaje]] sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la [[mente]] del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.
Línea 134 ⟶ 132:
b) Pueden hacer aburrida y no significativa los contenidos y la clase, en general.
c) Pueden provocar que el docente se sienta desmotivado, incómodo, impaciente, desesperado e inseguro en su enseñanza.
 
 
== Referencias ==