Diferencia entre revisiones de «Ortodoncia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.54.161 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 16:
 
=== Fases ===
Se habla, entonces, de tratamientos en dos fases: una primera removible, realizada a edad temprana con una intensión fundamentalmente interceptiva u ortopédica y una segunda fase de ortodoncia fija realizada a mayor edad, cuando ya se ha producido o está a punto de producirse el recambio dentario completo.
* Existe una estrecha relación entre la Ortodoncia y la [[Fonoaudiología]] (Foniatría o Logopedia en algunos países), esta última colabora en los tratamientos acotándolos. El procedimiento fonoaudiológico estructural para la modificación de la respiración bucal, la deglución atípica y las dislalias logra modificar la función muscular oral y perioral permitiendo que se desarrollen los maxilares y se conserven los resultados ortondóncicos obtenidos.
* La corrección de las deformidades severas faciales y maxilares que alteran de manera notable la estética, la función oral y el bienestar psicológico de los pacientes requiere de la asistencia quirúrgica del problema, sobre todo en adultos, cuando el tratamiento ortopédico es imposible, pues terminó la capacidad remodeladora del desarrollo y las posibilidades ortopédicas de interferir sobre el mismo. A este abordaje específico de cirugía máxilofacial y ortodoncia se le denomina [[cirugía ortognática]] y debe ser realizado de manera interdisciplinar desde el inicio del diagnóstico por parte del [[ortodoncista]] y del '''cirujano máxilofacial'''.
* La '''''ortodoncia moderna''''' se interrelaciona ampliamente con el resto de las disciplinas dentales, y el [[ortodoncista]] tiene que conocer las limitaciones y los recursos del resto de las disciplinas para poder integrar sus tratamientos, desde una visión más amplia que la meramente ortodóncica. Se practica, generalmente en equipo, tratamientos multidisciplinares, con apoyo de la [[periodoncia]], la prótesis, la estética dental, etc., que por separado serían imposibles o sensiblemente incompletos.
 
== Ortodoncista ==
Línea 22 ⟶ 26:
'''Ortodoncista''' no es una palabra reconocida por la [[Real Academia Española]]. Su origen proviene de la contracción de las palabras Ortodoncia y Especialista.
 
En la mayoría de los países del mundo la especialidad de ''' ortodoncia ''' se estudia de manera posgraduada, tras la licenciatura, con periodos de formación universitaria de dos a cuatro años según el centro docente.
 
Son pocos los países donde no está reconocida la especialidad de ''' ortodoncia ''', entre ellos [[España]], lo que conlleva la falta de información por parte de los usuarios y la población general de que existen unos profesionales que han dedicado su esfuerzo y su tiempo en la mejor formación para el ejercicio del tratamiento especializado de las maloclusiones y malposiciones dentarias. En España, por lo tanto, a dicho profesional, aunque no le reconozca oficialmente la categoría de especialista, se le conoce también como ''' ortodoncista ''' y generalmente se dedica de manera exclusiva al ejercicio de la ''' ortodoncia '''.
 
Es habitual que el dentista u odontólogo sea quien detecte el problema de malposición dentaria o de los maxilares y remita al paciente al ''' ortodoncista ''' para que sea éste quien determine el momento más adecuado para su tratamiento, así como el procedimiento más correcto para realizarlo. En España la sociedad científica que aglutina a todos aquellos dentistas con interés en la disciplina de la ortodoncia es la ''Sociedad Española de Ortodoncia'' y la asociación profesional que recoge y representa a los que ejercen la ortodoncia en calidad de especialistas es la ''Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia''.
 
== Referencias ==