Diferencia entre revisiones de «El jardín de las delicias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.85.201.126 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 83:
 
Esta es la interpretación tradicional del panel central. No obstante, ha habido otras que se apartan de la misma, teniendo en cuenta que El Bosco realmente no condena lo que se está viendo en este panel, al contrario, parece un mundo positivo, altamente «deseable». Se representa un universo de [[felicidad]], sin [[dolor]], [[enfermedad]] ni [[muerte]]. No se representa el paso del tiempo (no hay niños ni ancianos), tampoco se ve a nadie trabajando para ganarse el sustento con el sudor de su frente. Se describe a una humanidad diversa que se alimenta de los frutos de la tierra y se organiza en estructuras naturales. Por ello, [[W. Fraenger]] creyó ver en la obra una ilustración de las concepciones religiosas de la [[secta]] [[Herejía|herética]] de los [[adamitas]], tesis que hoy no goza de aceptación. [[Paul Vandenbroeck]] (2001) ha defendido que aquí se representa la Montaña de Venus (3l Grial), conocida a fines del periodo medieval como el «falso paraíso», si bien como las tesis tradicionales entiende que es «pecador y demoníaco». [[Juan Antonio Ramírez]]<ref name= JR>'''Juan Antonio Ramírez''', «''El Bosco: futurible divino y paraíso invertido''», en «Bosco», ''Los grandes genios del arte'', n.º 25, Eileen Romano (dir.), Unidad Editorial, S.A., 2005, ISBN 84-89780-69-2.</ref> defiende, en cambio, que lo que se está representando realmente, dado que hay una continuidad del paisaje en relación con la tabla de la izquierda, una ilustración del [[Génesis]]. Se estaría describiendo el Paraíso terrenal, según el Génesis:
{{cita|Y había Jehová Dios hecho nacer de la tierra todo árbol delicioso á la vista, y bueno para comer: también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de ciencia del bien y del mal. / Y salía de Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro ramales. / El nombre del uno era Pisón: éste es el que cerca toda la tierra de Havilah, donde hay oro: / Y el oro de aquella tierra es bueno: hay allí también bdelio y piedra cornerina. / El nombre del segundo río es Gihón: éste es el que rodea toda la tierra de Etiopía. / Y el nombre del tercer río es Hiddekel: éste es el que va delante de Asiria. Y el cuarto río es el Eufrates.|Capítulo II del Génesis<ref>Véase en http://www.awmach.org/webo/BVA/ge.htm.</ref>}}
En el cuadro de El Bosco pueden verse, en efecto, todo tipo de frutas y árboles, así como, en la parte superior, los cuatro ríos del Paraíso, incluido Pisón, con una construcción con extrañas flores doradas y Geón con una colonia de monos, y los otros dos ríos aludiendo a los ríos de [[Mesopotamia]]. Se estaría representando el paraíso tal como, según el [[cristianismo]], lo creó Dios, pero no como el lugar en que pecó Eva, sino como el paraíso ideal, el que hubiera debido ser si Eva no hubiera pecado sino seguido las órdenes de Dios: «Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla; comeréis toda hierba que da simiente y todo árbol en que hay fruto de árbol que da simiente» (''Génesis'', 1:28-29), por ello las personas que aparecen están desnudas y no sienten por ello rubor alguno (cfr. ''Génesis'', 2:25).