Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Higuaín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.192.136.31 a la última edición de Millars usando monobook-suite
Línea 3:
|imagen = [[Archivo:GHiguain.jpg|175px]]|
|nombrecompleto = |
|apodo = Pipita, El Pipa, Le Pip|
|fechadenacimiento = {{Fecha de inicio|10|12|1987|edad}}|
|ciudaddenacimiento = [[Brest (Francia)|Brest]]|
Línea 50:
Gonzalo fue convocado para la [[Selección de fútbol de Argentina]] juvenil sub 18, pero como [[Francia]] (su país de nacimiento) no permite la doble ciudadanía, decidió no obtener la argentina para no perder la francesa. Esto le impediría, además de jugar para la [[selección de fútbol de Francia|selección de su país]], tener pasaporte comunitario, algo muy importante hoy en día a la hora de ser transferido a [[Europa]]. Por lo tanto, decidió renunciar a dicha convocatoria. Aun así, el jugador manifestó su intención de vestir la celeste y blanca, y que si llegara el día sería una difícil decisión a tomar con la familia.<ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/diario/2006/09/14/deportes/d-05404.htm|título=Higuaín se ilusiona|editor=Clarín|fecha=14 de septiembre de 2006|fechaacceso=29 de junio de 2010}}</ref>
 
En Francia comparaban su carrera con la de [[David Trézéguet]],donde se gano el mote de " Le Pip" cuyo padre también es argentino y acabó jugando con la selección francesa. En noviembre de [[2006]] fue convocado por [[Raymond Domenech]] para jugar con Francia en un amistoso frente a [[Selección de fútbol de Grecia|Grecia]], pero volvió a negarse también a su país de origen y decidió no jugar para ninguna hasta que fuera traspasado al viejo continente.
 
En enero de [[2007]], tras una ardua investigación, el jugador logró encontrar el punto legal que le permitiese hacerse la nacionalidad argentina sin perder el pasaporte comunitario, gracias a que la ley de ninguno de los dos países cuestiona la otra ciudadanía mientras que el solicitante no haya optado por la nacionalidad argentina desde la fecha de expedición del certificado de nacionalidad francés hasta la mayoría de edad. Este hallazgo puede permitirle en un futuro jugar para la selección que prefiera sin perder su pasaporte comunitario europeo.<ref>{{cita web|url=http://www.ole.clarin.com/notas/2007/01/25/01351288.html|título=La ley de ventaja|editor=Olé|fecha=25 de enero de 2007|fechaacceso=29 de junio de 2010}}</ref>
Línea 60:
El [[10 de octubre]] se celebró su primer partido como jugador de la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección Argentina]], este se jugó contra [[Selección de fútbol del Perú|Perú]] y el Pipita (apodo con el que se lo conoce en Argentina) fue quien convirtió el primer gol de un partido que terminó 2-1 a favor de [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]], [[Martín Palermo]] marcaría el segundo dejando a la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección Argentina]] aún con posibilidades de participar en el próximo [[Copa Mundial de Fútbol de 2010|Mundial de Sudáfrica 2010]].
 
Diego Maradona alineó a Higuaín de titular junto a [[Messi]] en la delantera albiceleste para el último partido de clasificación frente a Uruguay. Higuaín fue sustituido por [[Mario Bolatti]] que marcaría el gol haciendo que el partido que jugó Higuaín fuera histórico ya que Argentina nunca había ganado a Uruguay en el [[Estadio Centenario]].
En la selección argentina están muy contentos con la aparición de Gonzalo Higuaín, ya que según trascendió desde adentro de la selección, cada vez que el Diego le dice, el mete un gol. La gente también puede decirle, como sus amigos, Martin Garro (el pep),que le dice constantemente.].
 
Actualmente está disputando la [[Copa Mundial de Fútbol de 2010]], siendo el tercer jugador no-nacido en Argentina que representa a la [[Selección de fútbol de Argentina|selección de ese país]] en un Mundial —anteriormente [[Pedro Arico Suárez]] (de origen español) en [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|1930]] y [[Constantino Urbieta Sosa]] (de origen paraguayo) en [[Copa Mundial de Fútbol de 1934|1934]]—. Tras dos partidos jugados marcó tres goles, los cuales fueron contra [[Selección de fútbol de Corea del Sur|Corea del Sur]] que sirvieron para ganarle 4-1. De este manera, Higuaín ha pasado a ser el tercer internacional argentino en alcanzar un hat-trick en un partido mundialista, tras [[Guillermo Stábile]] (1930) y [[Gabriel Batistuta]] (dos veces - 1994 y 1998).