Diferencia entre revisiones de «Español chileno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gacelo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38493135 de 220.235.237.127 (disc.)
Línea 152:
* tincar (< inglés ''to think'', creer, pensar; o < quechua ''t'inkay''<ref>{{cita web |url=http://www.jergasdehablahispana.org/index.php?pais=Chile&palabra=tincar&submit=Buscar&tipobusqueda=0 |título=Jergas de habla hispana |fechaacceso=19 de junio de 2010 |autor= |fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.acanomas.com/Diccionario-Espanol/132362/TINCAR.htm |título=Diccionario Español |fechaacceso=19 de junio de 2010 |autor=Acanomas.com |fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref>): intuir, presentir, tener una corazonada; dar la impresión, parecer; dar un capirotazo a una bola para despedirla con fuerza.
 
=== Palabras comunes en el lenguaje coloquial o flaite chileno ===
Dos palabras que se usan mucho en el lenguaje coloquial son “huevón” (pronunciada ''güeón'') y “pues” (pronunciada ''po'' o ''poh''), que va siempre al final de la frase para enfatizar la idea.