Diferencia entre revisiones de «Cáncer de próstata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.40.125 (disc.) a la última edición de Gsrdzl
Línea 30:
terapéutico, sin perder de vista el perfil costo-beneficio., [[quimioterapia]], o bien una combinación de todas. La edad y el estado de salud general del afectado, tanto como el alcance de la diseminación, la apariencia de los tejidos examinados al microscopio y la respuesta del cáncer al tratamiento inicial, son vitales en la determinación del resultado terapéutico. Debido a que el cáncer de próstata es una enfermedad que afecta preferentemente a hombres mayores, muchos de ellos morirán por otras causas antes de que el cáncer pueda propagarse o causar síntomas.
 
== Epidemiología ==el volao me la come :D
El cáncer de próstata es el más frecuente, excluyendo a los [[cáncer de piel|carcinomas de piel]], entre los norteamericanos y europeos. Uno de cada seis hombres será diagnosticado de cáncer de próstata durante toda su vida, pero sólo uno de cada 32 morirá por esta enfermedad.
==el volao me la come :D
 
==el volao me la come :D
En [[España]] tiene una [[incidencia]] de unos 30 casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año. Se estima que la incidencia aumentará un 50% en los próximos 25 años. En ese medio también es el tumor más frecuente en hombres (13%).
==el volao me la come :D
 
==el volao me la come :D
Debido a que el cáncer de próstata ocurre normalmente en hombres mayores que a menudo tienen otros problemas de [[salud]], la supervivencia específica se usa generalmente como método estándar para hablar del [[Pronóstico en medicina|pronóstico]]. Desafortunadamente, es imposible obtener cifras precisas de supervivencia. Para obtener una medida realista de la supervivencia a los 10 años, es necesario recopilar pacientes diagnosticados hace 13 años. Se necesitan más de 10 años de seguimiento para ofrecer datos aproximados.
==el volao me la come :D
 
==el volao me la come :D ==el volao me la come :D
=== Estadísticas ===
==el volao me la come :D ==el volao me la come :D
* De todos los varones diagnosticados de cáncer de próstata, el 97% están vivos a los 5 años del diagnóstico, el 79% a los 10 años. Estas cifras incluyen todos los estados y grados del cáncer de próstata, pero no tiene en cuenta los hombres que mueren por otras causas.
==el volao me la come :D
* Al menos el 70% de todos los cánceres de próstata se diagnostican cuando aún con este tumor tienen, al momento de efectuarse el diagnóstico, extensión a otras partes distantes del cuerpo.
==el volao me la come :D
 
==el volao me la come :D ==el volao me la come :D
La tasa de mortalidad por este tipo de cáncer ha disminuido en los Estados Unidos. Esto se ha atribuido al diagnóstico precoz. Los pacientes diagnosticados en estado precoz tienen probablemente mejor pronóstico que los diagnosticados en estado avanzado.
 
Esta afección es muy común en los hombres mayores de 50 años, por lo cual se recomienda chequeo periódico con el urólogo.
 
=== Variables ===
La incidencia del cáncer de próstata ha aumentado más de un 100% en los últimos 10 años. Entre los posibles factores que han provocado un incremento de la incidencia de este cáncer destacan:
* Envejecimiento de la [[Población humana|población]].
* Disminución de otras causas de [[mortalidad]].
* Mejoras en las técnicas diagnósticas, como la biopsia transrectal ecodirigida, la resonancia magnética nuclear y la determinación de los niveles del antígeno prostático específico en sangre.
* Programas de [[detección precoz]].
* Mayor información en la población de riesgo.
* Gran incremento de intervenciones quirúrgicas realizadas sobre enfermedades benignas de la próstata, como la hiperplasia prostática benigna, y por lo tanto ha habido un aumento del diagnóstico incidental de cáncer en estadio precoz.
 
Las estrategias para reducir la mortalidad por cáncer de próstata son la [[prevención primaria]], la mejora en los tratamientos y el [[diagnóstico precoz]].
 
=== Mutaciones genéticas ===
[[Archivo:Cáncer1.png|frame|Cuando las células normales se lesionan o envejecen, mueren por [[apoptosis]], pero las células cancerosas evitan la apoptosis.]]
Durante los últimos años, los científicos han conseguido grandes avances en comprender cómo ciertos cambios en el [[ADN]] pueden ocasionar que las células prostáticas crezcan anormalmente y desarrollen un cáncer.
 
El ADN no sólo contiene la información de nuestra apariencia física externa. Algunos [[gen]]es contienen instrucciones que controlan el crecimiento y división celular. Aquellos que promueven el crecimiento y la división anormal de las células se llaman [[oncogén|oncogenes]]. Otros genes que inhiben la división celular y causan la muerte de las células en el momento adecuado (muerte celular programada o [[apoptosis]]) se llaman genes supresores. Los cánceres pueden estar causados por [[mutación|mutaciones]] del ADN que activan a los oncogenes y que inhiben a los genes supresores.
 
Algunas personas desarrollan ciertos tipos de cáncer porque heredan de sus padres mutaciones del ADN. Las investigaciones han descubierto que los cambios heredados del ADN en determinados genes provocan que algunos varones desarrollen cáncer de próstata con más probabilidad. Estos cambios genéticos pueden causar alrededor del 5 al 10% de estos cánceres.
 
La mayoría de la mutaciones del ADN descritas en el cáncer de próstata se adquieren durante la vida de un hombre más que por haber sido heredadas antes del nacimiento. Cada vez que una célula se prepara para dividirse en otras dos nuevas, tiene que hacer una copia de su ADN. Este proceso no es perfecto y algunas veces ocurren errores. Afortunadamente, las células tienen [[enzima]]s reparadoras que corrigen defectos del ADN. Pero algunos errores pueden pasar desapercibidos, especialmente cuando las células se dividen rápidamente, aportando el ADN una mutación a una nueva [[célula]].
 
La exposición a las [[radiación ionizante|radiaciones ionizantes]] o sustancias que causan cáncer pueden provocar mutaciones en el ADN en muchos órganos del cuerpo, pero no se ha podido demostrar que estos factores sean causas importantes de mutación en las células prostáticas.
 
=== Hormonas ===
De acuerdo con la evidencia disponible, el desarrollo del cáncer de próstata estaría relacionado con niveles aumentados de algunas [[hormona]]s, en particular, los [[andrógeno]]s (hormonas masculinas). Los altos niveles de andrógenos, como la [[testosterona]], pueden contribuir a aumentar el riesgo de este cáncer.
 
Algunas investigaciones han observado que niveles altos de otra hormona, el [[factor de crecimiento insulínico tipo 1]] (''insulin-like growth factor-1'': [[IGF-1]]), están relacionados con el desarrollo del cáncer de próstata. El IGF-1 es una hormona similar a la [[insulina]], pero su función normal es el control del crecimiento celular y no del metabolismo hidrocarbonado.
 
=== Factores de riesgo ===
Se han establecido algunos [[factor de riesgo|factores de riesgo]] para desarrollar esta enfermedad.
 
;Edad: La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años. Más del 70% de los casos son diagnosticados en hombres con más de 50 años.
 
;Raza: El cáncer de próstata ocurre alrededor del 70% más a menudo en hombres afroamericanos que en hombres blancos americanos. Los hombres de ascendencia asiática o los habitantes de las islas del Pacífico tienen las tasas más bajas de incidencia y mortalidad.
 
;Nacionalidad, medio ambiente y estilo de vida: En [[Suecia]] se da el riesgo más elevado de cáncer de próstata; éste presenta valores intermedios en [[Norteamérica]] y [[Europa]], y bajos en [[Taiwán]] y [[Japón]]. Sin embargo, los japoneses que emigran a EE.UU. lo padecen con una frecuencia parecida a la de otros varones de ese país.
 
;Dieta: La [[nutrición]] parece tener un papel importante en su desarrollo. La distribución geográfica de este cáncer muestra valores muy elevados en los países industrializados o ''desarrollados''. Se están realizando estudios para comprobar si determinadas sustancias reducen el riesgo de cáncer de próstata. Por el momento, se recomienda comer menos carne, grasas y productos lácteos, y comer más de cinco veces al día [[fruta]]s y [[verdura]]s.
 
;Inactividad física y obesidad: El [[ejercicio físico]] regular y el mantener un peso saludable pueden ayudar a reducir el riesgo. La [[obesidad]] definida como un [[índice de masa corporal]] superior a 29kg/m2 se asocia con el doble de riesgo de padecer cáncer de próstata que en los hombres que tienen normopeso; además, en estos casos, el tumor se diagnostica en estadio más avanzado y es más agresivo.
 
;Historia familiar: El cáncer de próstata parece que ocurre más frecuentemente en algunas familias, sugiriendo que existe un factor hereditario. Tener un padre o un hermano con cáncer de próstata dobla el riesgo de padecer esta enfermedad.
 
;Trabajo: Los trabajadores de las industrias del [[caucho]] y del [[cadmio]] en soldaduras y baterías parecen tener más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. El cadmio es un [[metal]] pesado que interrumpe el proceso natural de reparación del ADN celular y puede permitir la multiplicación sin control de las células malignas de los tumores.
 
;Agentes infecciosos y actividad sexual: Se ha considerado que los agentes infecciosos transmitidos por vía sexual podrían provocar cáncer prostático. Sin embargo, los [[estudio epidemiológico|estudios epidemiológicos]], virológicos e inmunológicos han aportado resultados contradictorios. Éstos no han evidenciado pruebas concretas para una causa infecciosa de cáncer prostático, como la [[gonococia]]s, el virus del papiloma humano (VPH) y otro tipo de [[uretritis]], [[prostatitis]] y enfermedades de transmisión sexual. Recientemente se ha descrito que la [[masturbación]] diaria entre los 20 y 50 años reduce el riesgo de cáncer de próstata {{demostrar}}; se cree que es debido a la eliminación de sustancias cancerígenas en el [[semen]].
 
;Tabaco: El [[tabaco]], según estudios recientes,<ref>Plaskon LA, ''et al'': “Cigarette smoking and risk of prostate cancer in middle-aged men”. ''Cancer Epidemiol Biomarkers Prev.'' 2003 jul;'''12'''(7):604-9. PMID 12869398</ref> es también un factor de riesgo para el cáncer de próstata. Fumar cigarrillos aumenta la producción de hormonas masculinas. Éstas estimulan el crecimiento celular y, por lo tanto, el crecimiento de los tumores prostáticos. Por otro lado, el cadmio contenido en los cigarrillos también es otro factor de riesgo.
 
== Anatomía patológica e historia natural ==