Diferencia entre revisiones de «Big Bang»

Contenido eliminado Contenido añadido
lo cambio por que me estan molestando, escribieron algo de mi.
m Revertido a la revisión 38478999 hecha por Banfield. (TW)
Línea 5:
En [[cosmología física]], la '''teoría del Big Bang''' o teoría de la gran explosión es un [[modelo científico]] que trata de explicar el origen del [[Universo]] y su desarrollo posterior a partir de una [[singularidad espaciotemporal]]. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del Universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la [[relatividad general]], llamados [[Métrica de Friedman-Lemaître-Robertson-Walker|modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker]]. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la [[ley de Hubble]]), como en un sentido más general para referirse al [[paradigma]] cosmológico que explica el origen y la [[evolución]] del mismo.
 
== Introducción ==
[[File:Hubble ultra deep field high rez edit1.jpg|thumb|230px|Imagen proporcionada por el telescopio [[Hubble]] del espacio lejano, cuando el universo era más caliente y más concentrado de acuerdo con la teoría del Big Bang.]]
Curiosamente, fue el [[Astrofísica|astrofísico]] inglés [[Fred Hoyle]], uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de la [[Teoría del Estado Estacionario|teoría del estado estacionario]], quien dijo para mofarse que el modelo descrito era sólo un ''big bang'' (gran explosión) durante una discusión de la [[BBC]] en [[1949]]. No obstante, hay que tener en cuenta que en el inicio del Universo ni hubo explosión ni fue grande, pues en rigor surgió de una «singularidad» infinitamente pequeña, seguida de la expansión del propio espacio.<ref>Michio Kaku, ''El Universo de Einstein'', p. 109.</ref>