Diferencia entre revisiones de «Modelo OSI»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.195.9.250 (disc.) a la última edición de 190.49.174.109
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de PatruBOT a la última edición de Diegusjaimes
Línea 35:
=== Capa de enlace de datos (Capa 2) ===
{{AP|Capa de enlace de datos}}
Esta capa se ocupa del direccionamiento psiquicofísico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. jujuy paraguay aguante
 
=== Capa de red (Capa 3) ===
{{AP|Capa de red}}
 
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan [[encaminador]]es, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés ''routers'' y, en ocasiones enrutadores.
macho hembra cojen
Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne.
Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
 
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
 
=== Capa de transporte (Capa 4) ===
Línea 66 ⟶ 70:
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
 
Esta capa es la primera en trabajar más en el contenido de la comunicación que en el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de
manejarlas.
 
Línea 75 ⟶ 79:
{{AP|Capa de aplicación}}
 
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como [[correo electrónico]] ([[POP]] y [[SMTP]]), gestores de bases de datos y [[servidor de ficheros]] ([[File Transfer Protocol|FTP]]). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. fuira brasil jujay paragay aguantr
 
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.
Línea 94 ⟶ 98:
:Información intercambiada entre entidades (N) utilizando una conexión (N-1) para coordinar su operación conjunta.
 
'''N-IDU''' (Unidad de datos de interfazinterface)
:Es la información transferida entre dos niveles adyacentes, es decir, dos capas contiguas.
:Está compuesta por:
:''' N-ICI''' (Información de control del interfazinterface)
:Información intercambiada entre una entidad (N+1) y una entidad (N) para coordinar su operación conjunta.
 
:'''Datos de InterfazInterface-(N)'''
:Información transferida entre una entidad-(N+1) y una entidad-(N) y que normalmente coincide con la (N+1)-PDU.