Diferencia entre revisiones de «Marino (Italia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38492061 de Lidertron (disc.). Si se pone el nombre en italiano, que se siga su ortografía.
Lidertron (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38497502 de Draxtreme (disc.) Esto es Wikipedia en español no en italiano.
Línea 40:
 
== Historia ==
El territorio de Marino estaba habitada por [[tribus latinas]] ya que el primero milenio antes de Cristo. Las antiguas ciudades de ''Bovillae'' ([[Frattocchie]]), Mugilla (Santa MariaMaría delle Mole, un [[Limite]] de la comuna de Marino) y ' Ferentum'' (Marino sí mismo) eran parte de la [[Liga Latina]]. Bajo la [[República romana]] fue un lugar de veraneo para los patricios romanos, que construyeron lujosas villas en la zona.
 
En 846 DC Bovillae, hasta ahora el establecimiento más grande, fue destruida por los [[sarracenos]], y la población se trasladó a la zona de más fácil defensa de Ferentum, que se fortaleció con el nuevo nombre de Marino. Desde 1090 fue un dominio de los Condes de [[Tusculum]], y, más tarde, un feudo de la [[Frangipane]] y, desde 1266, el [[Orsini]]. En 1272 San Buenaventura fundó aquí la primera [[Confraternite]] de Italia.
Línea 58:
* '''Basílica de San Barnaba''' (siglo XVII). Es de estilo barroco, con una fachada imponente 1653. El interior es de cruz latina con una nave central y dos laterales. Entre las otras obras de arte, él se encuentra el ''Mártir de San Bartolomé'' de [[Guercino]] y un busto de San Antonio Abad de [[Ercole Ferrata]].
* '''Iglesia de la Santísima Trinidad''' (1640). Alberga un ''misterio de la Santísima Trinidad'', ahora reconocido como de un discípulo de [[Guido Reni]].
* '''[[Santa MariaMaría delle Grazie]]'''. Tiene una sola nave con capillas laterales. Es el hogar de una pintura de ''San Roch'' atribuido a [[Domenichino]] y, en un nicho en el altar mayor, un fresco atribuido a [[Benozzo Gozzoli]] (siglo XV).
* '''Iglesia del Santísimo Rosario''' (1713), un notable ejemplo de [[Rococó]].
* '''Palacio Colonna''' (siglo XVI).