Diferencia entre revisiones de «Psicología cognitiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.56.157.141 a la última edición de Wikisilki usando monobook-suite
Línea 11:
 
== Historia ==
Surge como corriente psicológica en los [[Años 1950|años 50*]] y [[Años 1960|60]] como reacción al [[conductismo]]. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada cuestión de la [[Caja Negra (psicología)|''caja negra'']].
 
''“La Psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuír su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos”.''
Línea 21:
En ese momento de desarrollo de la psicología, ésta se encuentra en un intento por validarse como [[ciencia]], por lo que esta nueva psicología cognitiva desconoce su tradición [[fenomenología|fenomenológica]] propiciada por Wundt, negando la validez de la [[introspección]] como método para alcanzar un conocimiento objetivo,'' Así, la psicología cognitiva es distinta de otras perspectivas psicológicas previas en dos aspectos principales. Primero, acepta el uso del [[método científico]], y rechaza la [[introspección]] como método válido de investigación, contrario a métodos fenomenológicos tales como la psicología de [[Freud]]. Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y motivaciones) contrario a la [[Psicología conductista]].
 
== Psicología cognitiva ==
[[Archivo:Wason selection task cards.png|thumb| Experimentos de psicología cognitiva: [[Tareas de selección de Wason]].]]
La '''psicología cognitiva''' es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica y estudia diversos procesos cognitivos, tales como la resolución de problemas, el razonamiento (inductivo, deductivo, abductivo, analógico), la percepción, la toma de decisiones y la adquisición lingüística. Se desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de [[1950]] y [[1960]]. El término comenzó a usarse con la publicación del libro ''Cognitive Psychology'' por [[Ulric Neisser]] en [[1967]]. Pero la aproximación cognitiva había sido traída a un primer plano tras la publicación del libro de [[Donald Broadbent]] ''Percepción y Comunicación'' en [[1958]]. Desde ese momento, la metáfora dominante en el área ha sido el modelo de procesamiento de información de Broadbent.