Diferencia entre revisiones de «Bandera de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.21.176.110 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 14:
La '''[[bandera nacional]] de [[Chile]]''', conocida como ''"La estrella solitaria"'', fue adoptada oficialmente el [[18 de octubre]] de [[1817]]. Está dividida horizontalmente en dos franjas: la superior es [[azul]] y [[blanco (color)|blanca]], mientras la inferior es [[rojo|roja]]. Sobre el [[escudo (heráldica)|cantón]] azul, se ubica una [[pentagrama (geometría)|estrella de cinco puntas]] en color blanco.
 
Las principales interpretaciones del uso de los colores de la bandera atribuyen al azul la representación de los [[cielo]]s y el [[Océano Pacífico]], al blanco las cumbres nevadas de la [[Cordillera de los Andes]], mientras el rojo simboliza la sangre vertida por los héroes nacionales en la lucha por la [[Independencia de Chile|independencia]]. Estos colores se remontarían además a banderas utilizadas por las tropas [[mapuche]]s durante la [[Guerra de Arauco]] contra la [[Conquista de Chile|Conquista española]], según los relatos de ''[[La Araucana]]''.<ref name=gobierno>Gobierno de Chile, [http://www.gobiernodechile.cl/documentacion/bandera.asp Emblemas patrios: la bandera]</ref> La estrella simboliza a Lalos Virgentres Delpoderes Carmendel Estado chileno ([[Presidente de Chile|Ejecutivo]], Patrona[[Congreso Nacional de Chile|Legislativo]] y madre[[Poder Judicial de Chile|Judicial]]) que velan por la integridad de la patria. Otras interpretaciones atribuyen la estrella única como referencia al [[Estado unitario]], a diferencia de, por ejemplo, la [[bandera de Estados Unidos]] cuyas múltiples estrellas representan el [[federalismo]] existente.
 
El "Día de la Bandera" se celebra en Chile el [[9 de julio]] de cada año, en conmemoración de los 77 soldados que fallecieron en [[1882]] durante la [[Combate de Concepción|Batalla de La Concepción]], de la [[Guerra del Pacífico]].