Diferencia entre revisiones de «HTML»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jam15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38505039 de 148.240.6.147 (disc.)
Línea 34:
 
HTML consta de varios componentes vitales, incluyendo ''elementos'' y sus ''atributos'', ''tipos de data'', y la ''declaración de tipo de documento''.
 
=== Elementos ===
 
Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (p.ej. <code><nombre-de-elemento></code>) y una etiqueta de cierre (p.ej. <code></nombre-de-elemento></code>). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (p.ej. <code><nombre-de-elemento&nbsp;atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento></code>). Algunos elementos, tales como <code><nowiki><br></nowiki></code>, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML.
 
[[Archivo:Etiquetas en HTML.png|350px|thumb|Estructura general de una línea de código en el lenguaje de etiquetas HTML.]]
 
El marcado '''estructural''' describe el propósito del texto. Por ejemplo, <code><nowiki><h2>Golf</h2></nowiki></code> establece a "Golf" como un encabezamiento de segundo nivel, el cual se mostraría en un navegador de una manera similar al título "Marcado HTML" al principio de esta sección. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. Un formato específico puede ser aplicado al texto por medio de [[hojas de estilo en cascada]].
 
El marcado '''presentacional''' describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo, <code><nowiki><b>negrita</b></nowiki></code> indica que los navegadores web visuales deben mostrar el texto en '''negrita''', pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso de <code><nowiki><b>negrita</b></nowiki></code> e <code><nowiki><i>itálica</i></nowiki></code>, existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica: <code><nowiki><strong>enfásis fuerte</strong></nowiki></code> y <code><nowiki><em>énfasis</em></nowiki></code>. Es fácil ver cómo un [[lector de pantalla]] debería interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el nombre de un libro, aunque éste esté en ''itálicas'' en una pantalla. La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de [[Hojas de estilo en cascada]].
 
El marcado '''hipertextual''' se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario utilizar la etiqueta de ancla <code><a></code> junto con el atributo <code>href</code>, que establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace a la Wikipedia sería de la forma <code><a href=”es.wikipedia.org”>Wikipedia</a></code>. También se pueden crear enlaces sobre otros objetos, tales como imágenes <code><a href=”enlace”><img src=”imagen” /></a></code>.
 
=== Atributos ===