Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de Escultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Landmarke (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38502212 de 83.44.47.53 (disc.)
Línea 15:
| sitio_web = [http://museosangregorio.mcu.es museosangregorio.mcu.es]
}}
El '''Museo Nacional Colegio de San Gregorio''', perteneciente al [[Ministerio de Cultura de España]] es el Museo Nacional de Escultura, y así es conocido habitualmente. Está situado en el centro de la ciudad de [[Valladolid]] ([[Castilla y León]], [[España]]). Sus fondos proceden de conventos desamortizados, donaciones, depósitos y adquisiciones continuas del Estado. Llamado ''Museo Nacional de Escultura'' hasta [[julio]] de [[2008]],<ref>{{cita web |url=http://museoescultura.mcu.es/pdf/Cambio_denominaciionMuseo.pdf |título = El Museo Nacional de Escultura cambia de nombre y modifica su Patronato|fechaacceso = 19 de septiembre de 2009 |editor = Ministerio de Cultura}}</ref>, cambió su nombre para recuperar el nombre del edificio histórico en el que se encuentra, construido bajo el auspicio de los Reyes Católicos. Cuenta con una importante colección escultórica europea y española que abarca desde la [[Baja Edad Media]] hasta el [[siglo XIX]], así como pinturas de gran calidad (Rubens o Zurbarán). El 18 de septiembre de 2009, tras la completa remodelación de su sede principal —la que hoy le da nombre—, y la reestructuración de su colección, reabrió sus puertas al público, ampliando el número de piezas expuestas, pues algunas de ellas se encontraban en su depósito sin la posibilidad de mostrarse al público.<ref>{{cita web|url = http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/17/castillayleon/1253190761.html|título = El Museo de San Gregorio reabre sus puertas con 200 obras de los siglos XV al XVIII| fechaacceso = 20 de mayo |autor=[[El Mundo (España)|El Mundo]]| añoacceso = 2010 | idioma = español}}</ref>
 
== Historia ==