Diferencia entre revisiones de «Signos de puntuación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sermed (discusión · contribs.)
Revertidos numerosos vandalismos.
Línea 12:
Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, ''[[chat]]'', ''blog'', SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aun cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua castellana por modismos y anglicismos.
 
== Signos principales == josesito el alarako
 
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y la raya.
 
=== El punto ===jaishito el alarako
{{AP|Punto (puntuación)}}
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los [[enunciado]]s y las [[oración|oraciones]] gramaticales en el español, además de en la mayoría de los [[lenguaje]]s con el [[alfabeto latino]]. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
Línea 44 ⟶ 43:
Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: ''en efecto, es decir, en fin, por consiguiente, no obstante'' y otras de la misma clase.
 
=== Dos puntos ===RUEDAS PELON CHOCLO
 
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.<ref>http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=dos%20puntos</ref> Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
 
=== El punto y coma ===YESEBEL CABEZONAEl

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):
 
—''María estaba apenada por el examen.'' + ''María tendrá que estudiar más.'' = ''María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más.''
Línea 66 ⟶ 67:
—''Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.''
 
=== Las comillas ===LA CARMEN ESTA RICA Y ESTA MAS CHOCLA
{{AP|Comillas}}
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases o palabras escritas como citas o ejemplos o de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:
Línea 124 ⟶ 125:
* ''—¡Cuidado con el perro!''
 
=== Puntos suspensivos === YOLA PARECES UNA BACA VAJA DE PESO
 
{{AP|Puntos suspensivos}}
Los puntos suspensivos (...) son tres —y solo tres— puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en suspensosuspense una acción y se representan por tres puntos consecutivos y alineados horizontalmente al nivel de la línea base de [[escritura]]. Es totalmente incorrecto escribir más de tres puntos para expresar este signo: no hacen falta más para dar sensación de suspense.
 
=== Raya ===