Diferencia entre revisiones de «Cruzadas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 2 ediciones por 201.246.212.159 identificadas como vandalismo a la última revisión por Hprmedina. (TW)
Línea 18:
|campaña = de Cruzadas
}}
Las '''cruzadas''' fueron una serie de campañas militares que tuvieron demaciadas violaciones a los franseses. comúnmente sostenidas por motivos religiosos llevadas a cabo por gran parte de la [[Europa latina]] [[Cristianismo|cristiana]], en particular, de los francos de [[Francia]] y el [[Sacro Imperio Romano]]. Las cruzadas, con el objetivo específico para restablecer el control cristiano de [[Tierra Santa]], se libraron durante un período de casi 200 años, entre [[1095]] y [[1291]]. Otras campañas en [[España]] y en [[Europa oriental]] continuaron hasta el [[siglo XV]]. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los [[Islam|musulmanes]], aunque también varias campañas se hicieron contra los [[eslavos]] paganos, [[judíos]], los [[Iglesia ortodoxa|cristianos ortodoxos]] griegos y rusos, los [[mongoles]], los [[cátaros]], [[husitas]], [[valdenses]], [[Prusia|prusianos]], y principalmente a los enemigos políticos de los [[Papa|papas]]. Los cruzados tomaron votos y se les concedió la penitencia por los pecados del pasado, a menudo llamada como [[indulgencia]].
 
== Sobre los motivos ==
Línea 29:
 
== Sobre el término ==
Escritores medievales utilizan los términos cruxagaycrux (pro cruce transmarina, Estatuto de 1284, citado por Du Cange (s.v. crux), croisement (Joinville), croiserie (Monstrelet), etc. Desde la Edad Media el significado de la palabra cruzada se extendió para incluir a todas las guerras emprendidas en cumplimiento de un voto y dirigidas contra infieles, p. ej. contra musulmanes, paganos, herejes, o aquellos bajo edicto de excomunión.
 
Las guerras que desde el [[siglo VIII]] mantenían discontinuamente los reinos cristianos del norte de la Peninsula Ibérica contra el musulmán [[Califato de Córdoba]], y que la historiografía conoce como [[Reconquista]], continuaron de forma igualmente discontinua desde el [[siglo XI]] contra los [[reinos de taifas]], los [[almorávides]] y los [[almohades]], en algunas ocasiones con la calificación de ''cruzada'' otorgada por el Papa, como en la [[batalla de las Navas de Tolosa]] ([[1212]]) o en su episodio final: la [[Guerra de Granada]] ([[1482]]-[[1492]]). En el norte de Europa se organizaron cruzadas contra los [[prusia]]nos y [[lituano]]s. El exterminio de la herejía [[albigense]] se debió a una cruzada y, en el [[siglo XIII]], los papas predicaron cruzadas contra [[Juan I de Inglaterra|Juan Sin Tierra]] y [[Federico II Hohenstaufen]].