Diferencia entre revisiones de «Planeta extrasolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quantanew (discusión · contribs.)
Quantanew (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38578415 de Quantanew (disc.)
Línea 522:
 
=== 2010 ===
* [[HD 156668 b]]: El 7 de enero, un segundo planeta menos masivo fue descubierto por el método de velocidad radial el segundo planeta menos masivo hasta la fecha alrededor de una estrella con la menor [[Velocidad radial#Oscilación estelar|oscilación estelar]] de 1,89 m / s. Este planeta tiene una masa 4,15 veces la masa terrestre, que es más del doble de la masa de Gliese 581 e y orbita la estrella a una distancia de 0,05 UA.<ref>{{cita noticia |url=http://keckobservatory.org/index.php/news/second_smallest_exoplanet_to_date_discovered_at_keck/ |título=Second Smallest Exoplanet Found To Date At Keck |fecha=07-01-2010 |obra=News and Outreach |editorial=W.M. Keck Observatory|fechaacceso=20-01-2010}}</ref>
* [[HR 8799 c]]: El 13 de enero, el espectro directo de este planeta fue observado por el [[VLT]] ubicado en el [[Observatorio Paranal]], haciendo de este exoplaneta el primero en ser estudiado mediante un espectro obtenido directamente<ref>{{cita publicación|apellido=Janson|nombre=M.|fecha=13-01-2010|título=VLT Captures First Direct Spectrum of an Exoplanet|publicación=ESO|ubicación=La Silla Observatory|url=http://www.eso.org/public/news/eso1002/|fechaaceso=2010-01-20}}</ref> a diferencia de la transmisión espectroscopica realizada en los exoplanetas en tránsito.
* [[47 Ursae Majoris#Sistema planetario|47 Ursae Majoris d]]: El 6 de marzo, un gigante gaseoso como [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], con el más largo período orbital conocido de cualquier planeta extrasolar detectado a través de la velocidad radial. Orbita a su estrella a una distancia similar a [[Saturno]] en nuestro solar sistema con su periodo orbital que dura unos 38 años terrestres.