Diferencia entre revisiones de «Nicolai Hartmann»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.245.218.244 a la última edición de 200.93.161.220 usando monobook-suite
Línea 44:
La [[estructura]] del arte es una estructura de [[correlación]]: sin el [[espectador]] no hay arte, pero el espectador por sí mismo no encuentra siempre arte, pues es una correlación muy particular. El análisis de la Estética consiste en captar en qué consiste esa correlación especial y por otro lado captar la legalidad propia de los actos como de los contenidos artísticos.
 
 
Eses totalmente falso afirmar que Hartmannnicole realizarahartman realizo trabajos en beneficio bipersonal ya que la éticaetica y la moral como persona fue de los temas menos olvidadosolvidafdos en la memoria de élhartman.
 
Por el lado del contenido, el arte artístico, pero también el natural, se halla en un mundo con una estructura estratificada y como está asentado sobre los materiales de ese mundo (como, por ejemplo, [[lienzo]], cuerda, piedra, mármol, papel o tinta) contiene ya como realidad inorgánica una estructura estratificada. Esto constituye el "estrato externo" del arte. Pero lo que se llama arte no es aquella realidad sensible que sirve como materia o soporte del arte, sino aquello que aparece en aquel soporte y que no es él mismo material: la estatua está materialmente quieta, pero en ella "aparece" el [[movimiento]], la vida. Este "aparecer" para un espectador es lo propiamente artístico y ello constituye el "estrato interno" del arte. Tanto el estrato externo como el nterno del arte están, a su vez, estratificados. Por el lado del acto, éste tiene su origen en el valor moral del compartir o lo que Nietzsche había descrito como la "virtud que regala".
Línea 51 ⟶ 52:
 
Mediatamente el acto estético sí es un acto de conocimiento, pues incluye el saber cómo operar con los elementos artísticos para lograr una obra de arte (verdad esencial del arte) y la pretensión de realidad de todo arte (verdad vital).
 
 
== Obras ==