Diferencia entre revisiones de «Butō»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Mundobutoh (disc.) a la última edición de Rαge
Línea 13:
 
En la década de los [[años 1980|años 80]], el Butō resurgió de la indiferencia experimentada en [[Japón]] cuando una serie de grupos artísticos comenzaron a representarlo fuera del país. Entre ellos podemos destacar a Sankai Juku y [[Minako Seki]].
 
El Butoh llego a Sudamérica de la mano de KAZUO y YOSHITO OHNO en el año 1986 con una gira realizada en los países que comenzaban a tener democracia, es el caso de Brasil y Argentina, donde realizaron los espectáculos “ADMIRANDO LA ARGENTINA” y “MAR MUERTO”, marcando a muchos artistas a continuar esta estética con los fundadores del BUTOH, con un éxito rotundo y entristecidos por la reciente muerte del otro creador del Butoh Tatzumi Hijikata, sellaron un antes y un después en esta parte del continente, donde luego desembarcaron maestros como AKIRA KAZAI en el año 1992 generando una corriente de estudiantes que comenzaron a viajar a Japón para poder in situ estudiar con los creadores de esta estética.
 
== Presencia del butoh en América Latina ==