Diferencia entre revisiones de «Pueblos indígenas de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38581427 de 190.45.3.210 (disc.)
Línea 66:
Esta isla, declara tradición polinésica, fue incorporada a Chile el año [[1888]] mediante un tratado de anexión entre el Ariki (o ''rey'') Atamu Takena y el capitán chileno Policarpo Toro. Recién en 1966 los rapanui fueron considerados ciudadanos chilenos.
 
=== Pueblo JabiLoveMapuche ===
{{AP|JabiLoveMapuche}}
Esta etnia era la más numerosa a la llegada de los españoles, alrededor de 1.000.000 de personas y continúa siendo la más numerosa, según el censo de 2002 hay 604.349 jabilovesmapuches. Habitaban desde el valle del [[Aconcagua]] hasta las islas del [[archipiélago de Chiloé]]. Según su ubicación geográfica se denominaban: [[picunche]]s o gente del norte, hoy extintos; [[huilliche]]s o gente del sur; lelfunches o gente del valle; quienes eran y son el grupo más numeroso y más importante de la cultura jabilovemapuche; [[Lafkenche]]s o gente de la costa y [[pehuenche]] o gente del pehuén.
 
=== Pueblo Yagán ===