Diferencia entre revisiones de «Archaea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.152.208.224 a la última edición de Señor Aluminio usando monobook-suite
Línea 26:
[[Archivo:Grand prismatic spring.jpg|thumb|250px|Las arqueas fueron inicialmente detectadas en [[extremófilo|ambientes extremos]], tales como [[fuente hidrotermal|fuentes hidrotermales]].]]
=== Un nuevo dominio ===
A principios del [[siglo XX]], los [[procariota]]s eran considerados un único grupo de [[Ser vivo|organismos]] y clasificados según su [[bioquímica]], [[morfología]] y [[metabolismo]]. Por ejemplo, los [[microbiólogo]]s intentaban clasificar los [[microorganismo]]s según la estructura de su [[pared celular]], su forma, y las sustancias que consumían.<ref>{{cita publicación |autor=Staley JT |título=The bacterial species dilemma and the genomic-phylogenetic species concept |publicación=Philos. Trans. R. Soc. Lond., B, Biol. Sci. |volumen=361 |número=1475 |páginas=1899–909 |año=2006 |pmid=17062409 |url=http://journals.royalsociety.org/openurl.asp?genre=article&doi=10.1098/rstb.2006.1914 |doi=10.1098/rstb.2006.1914}}</ref> Sin embargo, en [[1965]] se propuso un nuevo sistema,<ref>{{cita publicación |autor=Zuckerkandl E, Pauling L |título=Molecules as documents of evolutionary history |publicación=J. Theor. Biol. |volumen=8 |número=2 |páginas=357–66 |año=1965 |pmid=5876245 |doi=10.1016/0022-5193(65)90083-4}}</ref> utilizando las secuencias [[genética]]s de estos organismos para averiguar qué procariotas están realmente relacionadas entre sí. Este método, conocido como [[filogenia molecular]], es el principal método utilizado actualmente.
 
Las arqueas fueron clasificados por primera vez como un grupo separado de procariotas en [[1977]] por [[Carl Woese]] y [[George Fox|George E. Fox]] en [[árbol]]es [[filogenético]]s basados en las secuencias de [[gen]]es de [[ARN ribosómico]] (ARNr).<ref>{{cita publicación|autor=Woese C, Fox G |título=Phylogenetic structure of the prokaryotic domain: the primary kingdoms |publicación=Proc Natl Acad Sci USA |volumen=74 |número=11 |páginas=5088–90 |año=1977 |pmid=270744 |url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=270744 |doi=10.1073/pnas.74.11.5088}}</ref> Estos dos grupos fueron originalmente denominados "arqueas" y "eubacterias" y tratados como reinos o subreinos, que Woese y Fox denominaron "reinos originales". Woese argumentó que este grupo de procariotas es un tipo de vida fundamentalmente distinto. Para enfatizar esta diferencia, ambos dominios fueron posteriormente llamados "Archaea" y "Eubacteria".<ref>{{cita publicación |autor=Woese CR, Kandler O, Wheelis ML |título=Towards a natural system of organisms: proposal for the domains Archaea, Bacteria, and Eucarya |publicación=Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. |volumen=87 |número=12 |páginas=4576–9 |año=1990 |pmid=2112744 |url=http://www.pnas.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=2112744 |doi=10.1073/pnas.87.12.4576}}</ref> El nombre científico Archaea proviene del [[griego antiguo]] ''ἀρχαῖα'', que significa "los antiguos".<ref>Archaea. (2008). Al ''Merriam-Webster Online Dictionary''. Consultado el 1 de julio del 2008, de [http://www.merriam-webster.com/dictionary/archaea]</ref> El término "arqueobacteria" proviene de la combinación de esta raíz y del término griego ''baktērion'', que significa "pequeño bastón".