Diferencia entre revisiones de «Isabel Moctezuma Tecuichpo Ixcaxochitzin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Robalibros (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38564646 de 189.242.51.227 (disc.)
Línea 3:
== La caída de México-Tenochtitlán ==
 
Moctezuma tuvo diecinueve hijos, siendo TecuichpoChimalpopoca su favoritafavorito. AlA morirpunto sude padremorir, asesinadoel porhuey lastlatoani, huestesencargó dea Hernán Cortés, Tecuichpocuidar de huyóél.<ref>Vázquez de Tapia, Bernardino (1565) ''Relación de méritos y servicios'' Madrid, ed. Dastin, ISBN 84-492-0367-8 en “La conquista de Tenochtitlan” de Germán Vázquez Chamorro, «...y el moría presto; que pedía por merced al marqués favoreciese y mirase por su hijo Chimalpopoca, que aquél era su heredero y el que había de ser señor, y le suplicaba que los servicios y buenas obras que le había hecho, se las pagase haciendo bien y favoreciendo a su hijo. El marqués se lo prometió...» [http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/11686.htm texto en la web] arteHistoria, Junta de Castilla y León, consultado el 16 de abril de 2009.</ref> No obstante el principal heredero murió durante los acontecimientos de la [[Noche Triste]]. Isabel y Pedro fueron los descendientes del huey tlatoani que sobrevivieron.
 
== Primeros matrimonios con mexicanos ==