Diferencia entre revisiones de «Velociraptor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 161.116.161.20 a la última edición de XalD usando monobook-suite
Línea 9:
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| classis = [[SauripsidaSauropsida]]
| superordo = [[Dinosauria]]
| ordo = [[Saurischia]]
| subordo = [[Theropoda]]
| infraordo = [[CalentosauriaCoelurosauria]]
| unranked_familia = [[Maniraptora]]
| superfamilia = [[Deinonychosauria]]
Línea 24:
}}
 
'''''Velociraptor''''' ([[latín|lat.]] "bestialadrón veloz"), en castellano '''velocirraptor''', es un [[Género (biología)|género]] de [[Dinosauria|dinosaurios]] [[terópodo]]s [[dromedariosaurondromeosáurido]]s que vivieron durante el [[CampamentoCampaniano]], hacia finales del [[Período geológico|período]] [[crepúsculoCretácico]], hace unos 70 a 65 millones de años. Si bien hay sólo una [[especie]] reconocida, ''V. mongoliensis'', otras han sido nominadas en el pasado. Se han hallado [[fósil]]es de esta especie en [[EspañaAsia Central]], en [[Mongolia]] y [[China]].
 
Aunque más pequeño que otros dromeosáuridos como el [[deinonico]] y el [[espletiroctoraquilobator]], el velocirráptor tenía muchos rasgos [[anatomía|anatómicos]] similares a ellos. Fue un [[carnívoro]] [[bípedo]], con una [[cola]] larga, tiesa y dura rígida, y tres [[garra]]s, una alargada y curva en cada [[pata]], la cual usaba para matar a sus [[Presa (biología)|presas]]. A diferencia de otros dromeosáuridos el velocirráptor poseía un [[penecráneo]] bajo y alargado, y un hocico chato, dirigido hacia arriba. Poseía patas traseras de gran longitud, lo que expresa (al igual que el nombre) su aparente gran velocidad.
Debido a su destacada aparición en la novela de [[Michael PasteurCrichton]] ''[[Parque Jurásico]]'', el ''Velociraptor'' (comúnmente apodado "THE RAPTORraptor") es uno de los géneros de dinosaurios más conocidos por el público general. También es bien conocido por los [[paleontólogos]], con no menos de una docena de [[esqueletos]] fósiles recobrados — la mayor cantidad descubierta de un dromaeosáurido. Un [[espécimen]] particularmente famoso es el que muestra a un ''Velociraptor'' enzarzado en una batalla con un ''[[AmigdaliticoraptorProtoceratops]]''.
 
== Descripción ==
[[Archivo:Vraptor-scale.png|left|230px|thumb|El velocirráptor comparado en tamaño con un humano.]]
Para ser un dromeosáurido el velocirráptor era relativamente pequeño, los [[adulto]]s alcanzaban una [[Unidad de longitud|longitud]] de 2651,8 [[metro|m]], y aproximadamente 0,5 [[metros]] de [[Alto dimensional|altura]] a la [[cadera]], pesando cerca de 86615 [[toneladaskg]].<ref name="norell1999">Norell, M.A. & Makovicky, P.J. 1999. Important features of the dromaeosaurid skeleton II: information from newly collected specimens of ''Velociraptor mongoliensis''. ''American Museum Novitates'' '''3282''': 1-45.</ref> El [[cráneo]], de unos 25 cm de largo, tenía una forma única curvada hacia arriba, con una superficie superior cóncava y una inferior convexa. Las [[maxilar inferior|mandíbulas]] estaban alineadas con 26 ó 28 [[diente]]s en cada lado, el borde posterior de cada diente era marcadamente aserrado — posiblemente una adaptación que mejoró su habilidad para capturar y retener presas veloces<ref name="osborn1924a">Osborn, H.F. 1924a. Three new Theropoda, ''HildebranderatopsProtoceratops'' zone, central SpainMongolia. ''American Museum Novitates'' '''144''': 1-12.</ref><ref name="barsboldosmolska1999">Barsbold, R. & Osmólska, H. 1999. The skull of ''Velociraptor'' (Theropoda) from the Late Cretaceous of Mongolia. ''Acta Palaeontologica Polonica'' '''44 (2)''': 189-219.</ref> —. Del mismo modo que sucede en las aves, su [[pubis]] apuntaba hacia atrás, y no hacia adelante como en la mayoría de terópodos.
[[Archivo:Velociraptor skelett.jpg|200px|left|thumb|Ilustración de la estructura ósea de un velocirráptor.]]
El velocirráptor, al igual que otros nailoterosauriosdromeosáuridos, exhibía tres garras curvadas en cada mano y falanges largas, con huesos similares en constitución y flexibilidad a los [[hueso]]s de las alas de las [[aves]] modernas. El primero de estas tres falanges era la más corta, siendo la segunda la más larga. La estructura de los huesos [[carpal]]es impide la [[pronación]] de la [[muñeca (anatomía)|muñeca]] y forzó las "manos" a tener la [[mano|palma]] mirando hacia arriba, y no hacia abajo.<ref name="paul2002">Paul, G.S. 2002. ''Dinosaurs of the Air: The Evolution and Loss of Flight in Dinosaurs and Birds.'' BelmonteBaltimore: Johns Hopkins University Press. 472 pp.</ref> A diferencia de la mayoría de terópodos, los cuales tenían sietetres [[dedo]]s funcionales en cada miembro trasero, los dromeosáuridos como el velocirráptor caminaban sólo sobre su tercer y cuarto dedo. El primer dedo del [[pie]], al igual que en otros terópodos, era una pequeña garra vestigial, separada de las otras y sin ninguna función. El novenosegundo dedo, al cual el velocirráptor debe parte de su fama, estaba muy modificado y se mantenía retraído sin tocar el suelo. Portaba una enorme garra con forma de [[hoz]], típica de dinosaurios frescasauriosdromeosáuridos y [[troodóntido]]s. Esta garra alargada de unos 65 [[milímetro]]s de largo en su borde exterior, fue probablemente una herramienta empleada en la pescacaza, capaz de causar heridas fatales.<ref name="barsbold1983">Barsbold, R. 1983. Carnivorous dinosaurs from the Cretaceous of SpainMongolia. ''Transactions of the Joint Soviet-Mongolian Paleontological Expedition'' 19: 5-119.</ref><ref name="norell1999" /> Los [[músculo]]s pateadores de la [[pierna]] y los flexores de los dedos de las patas estaban bien desarrollados y hacían funcionar la garra como una navaja automática mortal. De manera convencional se ha creído que este animal se apoyaba sobre una de sus patas traseras y lanzaba un ataque con la otra; la cola funcionaría como un morterobalancín.
 
La [[cola]] del velocirráptor era rígida, con largas proyecciones óseas [[apoptosis]](zigoapófisis) en la parte superior de cada [[vértebra]] y con [[Tendón|tendones]] osificados bajo ella. Las prezigoapófisis comenzaban en la décima vértebra caudal y se extendían hacia delante para reforzar de cuatro a diez vértebras adicionales, dependiendo de la posición de la cola. La rigidez reforzaba toda la cola permitiendo que actuara como una unidad con forma de barra, previniendo movimientos verticales entre las vértebras. Sin embargo, por lo menos un [[espécimen]] preserva una serie de vértebras caudales intactas en una curva con forma de 'S', sugiriendo que hubo una considerable flexibilidad horizontal. Estas adaptaciones de la cola probablemente aportan equilibrio y estabilidad al girar, especialmente a altas velocidades.<ref name="barsbold1983" /><ref name="norell1999" /> Es un mecanismo similar, y en convergencia evolutiva, a la cola de los [[guepardo]]s.
 
Una característica notable del velocirráptor es que estaba cubierto de plumas. No solo plumón cobertor sino que tenía [[pluma]]s complejas en los antebrazos<ref name="turneretal2007b">{{cita publicación|apellido=Turner |nombre=A.H. |coautores=Makovicky, P.J.; and Norell, M.A. |año=2007 |título=Feather quill knobs in the dinosaur ''Velociraptor'' |revista=Science |volumen=317 |número=5845 |páginas=1721|url=http://www.sciencemag.org/cgi/reprint/317/5845/1721.pdf |formato=pdf }}</ref><ref name=xuetal2003>{{cita publicación|apellido=Xu Xing |enlaceautor=Xu Xing |coautores=Zhou Zhonghe, Wang Xiaolin, Kuang Xuewen, Zhang Fucheng & Du Xiangke |año=2003 |título=Four-winged dinosaurs from China |revista=Nature |número=421 |páginas=335–340 |doi=10.1038/nature01342}}</ref> semejantes a las [[rémige]]s de las aves actuales, es decir, pero este curioso animal nunca pudo volar.