Diferencia entre revisiones de «Biodiversidad del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38571367 de 190.86.248.29 (disc.)
Línea 49:
 
=== Biogeografía marina ===
 
La primera corriente marina (24 °C promedio aprox.), baja en salinidad y pobre en nutrientes; abunda de peces y otros organismos de aguas cálidas como el [[mero]], el [[pez espada]], el [[marlín]], el [[atún]], el [[jurel]], el [[langostino]], el [[pez bonito]], [[tortugas]], variedades de [[tiburón]] como el [[Sphyrnidae|pez martillo]],
[[pez globo]], [[anguilas]] (serpiente marina), [[pota]] y en caso la presencia de ''ecosistemas'' como los [[manglares]] (ver, Piura y Tumbes), la presencia de moluscos como las [[conchas negras]] y otros manjares.
 
La segunda corriente (17 °C promedio aprox), alta en salinidad y rica en nutrientes; abunda de peces y otros organismos de aguas propiamente frías como el [[lenguado]], la [[corvina]], el [[pejerrey]], el [[jurel]], la [[cojinova]], la [[anchoveta]], la [[sardina]], la [[merluza]], las [[conchas]] de "abanico", el [[calamar]], el [[pulpo]], los [[locos]] y otras especies de fondos rocosos.
 
El litoral de [[Sechura]] y el norte del [[departamento de Lambayeque]] se caracteriza por ser la región de la convergencia de ambas corrientes por ello esta zona tiene aguas templadas que oscilan entre 18 °C y los 24 °C (ni muy frías, ni muy cálidas) en donde se puede encontrar especies propias de aguas marinas templadas como el [[pez guitarra]] y la [[caballa]].
 
Aunque las dos corrientes brindan de recursos inumerables y tiene presencia incluso mar adentro del litoral, la segunda corriente marina (la cual se manifiesta en la mayoría del litoral) es considerada como la de mayor importancia debido a que ella presenta la abundancia de plancton y se encuentra en la zona de amplitud del zócalo continental, la cual favorece a una mayor productividad y cantidad de recursos marinas, tal es el caso de la producción masiva de [[harina de pescado]].
 
==== Ecorregiones marinas del Perú ====
* [[Corriente de Humboldt]]
* [[Corriente del Niño]]
 
=== Biogeografía terrestre ===
 
A lo largo de la mayor parte de la costa se extiende el [[Ecología de la costa peruana|Desierto del Pacífico]], un desierto costero de origen [[subtropical]] con algunas escazas zonas de vegetación especiales: los [[oasis]] en las riberas de los 52 ríos (valle costeño), las lomas y los ''humedales'' ([[pantano]]s formados por filtración). En la costa norte, en cambio, así como los valles interandinos del [[río Marañón|Marañón]] y algunos afluentes, se extiende el bosque seco ecuatorial, un tipo de ecosistema similar a una sabana tropical (ver África e India central) que provienen de la convergencia de afluyentes amazónicos, andinos y del bosque tropical del Pacífico.
 
En las desembocaduras de los ríos [[río Tumbes|Tumbes]] y [[río Piura|Piura]] -en menor medida- se extienden los [[manglar]]es. En épocas pasadas estos ecosistemas habitaron todo el litoral desde [[Sechura]] hasta el [[departamento de Tumbes]], incluso en la deseombocadura del [[Río Chira]] (que ahora es aprovechado en proyectos de irrigación del bajo Piura). Los [[manglares]], el bosque seco ecuatorial (ver Piura) y el bosque tropical del Pacífico (ver [[Tumbes]]), cobran vida con la llegada del [[fenómeno del Niño]] cada 7 a 9 años.
 
Subiendo a los [[Cordillera de los Andes|Andes]] se extiende el bioma de [[matorral]] montano. Conforme se va ascendiendo la cordillera, el clima se torna más frío. Es un medio muy afectado y transformado por el trabajo del hombre. Según [[World Wide Fund for Nature|WWF]], los ecosistemas correspondientes son la [[puna]] seca, la puna húmeda y el [[Ecología de los bosques del páramo en el Perú|páramo]]
 
El bioma más extendido del país (59% del territorio) así como el más [[biodiversidad|biodiverso]] (en contraste al desierto costero y a las zonas altoandinas, que presentan una biota pobre) se encuentra al oriente: la [[Amazonía Peruana|Selva Amazónica peruana]]. Ésta se extiende tanto en el llano (selva baja) como en la sierra (selva alta). Dos ecosistemas que merecen destacarse aquí son el [[Ecología de los bosques de neblina en el Perú|bosque de neblina]] al norte de los departamentos de [[departamento de Piura|Piura]] y [[departamento de Cajamarca|Cajamarca]]. En el extremo oriental del País, a orillas del [[río Heath]] ([[departamento de Madre de Dios|MDD]]), se puede hallar una pequeña porción de [[sabana]] llamada ''da palmeras'', el cual tiene una mayor extensión en [[Bolivia]].
 
En los últimos años, la contaminación ambiental y la depredación de los recursos naturales ha llevado muchas especies al deterioro de diversos ecosistemas y a la situación de peligro de extinción para muchas especies muchas veces [[endemismo|endémicas]], como el [[guanaco]], la [[Vicugna vicugna|vicuña]], la [[pava aliblanca]], el [[mono choro]], el [[cocodrilo de Tumbes]], etc.
 
{| class=prettytable
|+ '''Especies Representativas por Ecorregión'''
|-
! Ecorregión
! Flora
! Fauna
|-
! Mar Frío de la Corriente Peruana
| align=center | Fitoplancton de los Géneros Endophyton, Ectocarpus, Goniotrichium
| align=center | Anchoveta, Sardina, Guanay, Ballena Azul
|-
! Mar Tropical
| align=center | Mangle Dulce, Mangle Colorado y Algas de los géneros Monostrama y Gelidium
| align=center | Cachalote, Concha Negra, Petrel Gigante, Pez Espada, Ave Fragata
|-
! Desierto del Pacífico
| align=center | Géneros Tillandsia, Prosopis, Carica
| align=center | Venado Gris, Zorro, Cernícalo, Jergón de Costa
|-
! Bosque Seco Ecuatorial
| align=center | Guayacán, Hualtaco, Ceibo, Algarrobo
| align=center | Zorro de Sechura, Chilalo, Venado Colorado, Pacaso
|-
! Bosque Tropical del Pacífico
| align=center | Géneros Alseis, Centrolobium, Cederla
| align=center | Hurón, Mono Aullador del Pacífico, Armadillo, Águila Negra, Cocodrilo Americano
|-
! Serranía Esteparia
| align=center | Gigantón, Mito, Tola
| align=center | Puma, Halcón Peregrino, Vizcacha
|-
! Puna
| align=center | Queñua, Puya, Yareta
| align=center | Vicuña, Cóndor, Puma, Suri, Taruca
|-
! Páramo
| align=center | Géneros Diplostephium, Calamagrostis, Espeltia
| align=center | Pinchaque, Picaflor Gigante, Jambato
|-
! Selva Alta
| align=center | Géneros Podocarpus, Heliconia, Chusquea
| align=center | Ucumari, Gallito de las Rocas, Jergón
|-
! Selva Baja
| align=center | Lupuna, Caoba, Castaño
| align=center | Jaguar, Guacamayo, Yacumama
|-
! Sabana de Palmeras
| align=center | Aguaje, Géneros Jessenia, Tabebuia
| align=center | Lobo de Crin, Tucán, Ciervo de los Pantanos, Oso Hormiguero Bandera.
|}
 
==== Ecorregiones de manglares del Perú ====
 
* [[Manglares del Golfo de Guayaquil]]
* [[Manglares de Piura]]
 
==== Ecorregiones de selvas umbrófilas del Perú ====
{{VT|Amazonía Peruana}}
 
; Selvas montanas:
* [[Selva montana oriental de la Cordillera Real]] (Colombia, Ecuador, Perú)
* [[Yunga peruana]]
* [[Yunga boliviana]] (Perú y Bolivia)
{{VT|Selva alta|Yungas}}
; Selva lluviosa:
* [[Selva del Napo]] (Ecuador, Colombia y Perú)
* [[Selva Amazonas-Caquetá]] (Colombia, Brasil, Perú)
* [[Selva amazónica suroccidental]] (Perú, Brasil y Bolivia)
 
; Selvas inundables:
* [[Selva inundable de Iquitos]] (Brasil, Perú)
* [[Selva inundable del Purús]] (Brasil, Colombia, Perú)
 
{{VT|Selva baja}}
 
==== Ecorregiones de bosques tropófilos del Perú ====
 
* [[Selva seca de Tumbes-Piura]] (Ecuador y Perú)
* [[Selva seca del Marañón]]
 
==== Ecorregión de sabana del Perú ====
 
* [[Sabana del Beni]] (Bolivia y Perú)
 
==== Ecorregiones de praderas y matorrales de montaña ====
 
* [[Páramo de la Cordillera Central]] (Ecuador y Perú)
* [[Puna húmeda]] (Bolivia, Perú)
* [[Puna semi-húmeda]] (Argentina, Bolivia, Perú)
* [[Puna seca]] (Argentina, Bolivia, Chile, Perú)
 
{{VT|Puna}}
 
==== Ecorregión de desierto del Perú ====
 
* [[Desierto costero del Perú]] (Perú y norte de Chile)
 
=== Ecorregiones dulciacuícolas del Perú ===
 
*[[Ecorregión de Río Amazonas y Planicies Inundables]] (Brazil y Perú)
*[[Ecosistemas de Agua Dulce Amazónicos de Varzea e Igapó]] (Brasil, Perú, Colombia y Venezuela)
*[[Lagos Altoandinos]] (Chile, Bolivia, Argentina y Perú)
*[[Ríos y Corrientes del Alto Amazonas y Llanuras del Orinoco]] (Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Brasil y Bolivia)
 
== Véase también ==