Diferencia entre revisiones de «Maximiliano de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.146.152.31 (disc.) a la última edición de Fedinanmaximilianvonhabsburg
Línea 76:
Las ultimas palabras del Emperador Fueron que le entregasen a su muy querida esposa el reloj el cual contenia su retrato diciendo " Mande este recuerdo a europa a mi muy querida mujer, si ella vive, y digale que mis ojos se cierran con su imagen que llevare al mas alla,Lleven esto a mi madre y diganle que mi ultimo pensamiento ha dido para ella,El Emperador de México, segundos antes de recibir las descargas del pelotón de fusilamiento (disparadas a un metro de distancia de su cuerpo) entrego una moneda de oro a los siete soldados del peloton despues, proclamó: "Perdono a todos y pido a todos que me perdonen y que mi sangre que esta apunto de ser vertida, se derrame para el bien de este pais;Voy a morir por una causa justa, la de la independencia y libertad de México. ¡Que mi sangre selle las desgracias de mi nueva patria! ¡Viva México! , Maximiliano, que había suplicado no se le lastimase la cara, separó su rubia barba con ambas manos echándola hacia los hombros, y mostró el pecho Maximiliano no sucumbió en el acto, y se advirtió, porque ya caído pronunció estas palabras: hombre, hombre. Entonces se adelantó un soldado para dispararle el golpe de gracia, con el cual exhaló el último aliento.Así concluyó el Imperio, que por el escándalo que su creación había causado al mundo, atrajo sobre México las miradas de todas las naciones. A la muerte de Maximiliano y de sus generales, sucedieron momentos de un silencio solemne, que fue interrumpido a poco por las voces de mando y por los toques marciales con que las tropas regresaban a la ciudad, conmovida por tan grande catástrofe; y algunas horas después, no quedaban al pie dd Cerro de las Campanas más que tres cruces pequeñas, fijadas en los lugares de la ejecución, como cifras melancólicas de la justicia nacional. .Fasp
[[Archivo:Maximilian.von.Mexico.jpg|thumb|250px|Tumba de Maximiliano en la Cripta Imperial de Viena, Austria]]
 
El emperador enfrentó su muerte con valor. Él sólo habló en español, y dió a sus ejecutores una porción de su oro para no disparar a su cabeza así su madre pudiera ver su rostro. Él fue fusilado en la mañana del 19 de junio de 1867 en el cerro de las campanas A pesar de haber tomado el dinero, los ejecutores juaristas le dispararon a la cabeza.
 
Los dos generales mexicanos fueron muertos después de él gritando „Viva el emperador”. Después de su muerte su esposa con el corazón roto se volvió completamente loca y tuvo que ser encerrada hasta su día de muerte. Ella creía que seguía en México y tenía una muñeca a la que llamaba Max. La emperatriz murió en 1927.
 
Después de difíciles negociaciónes con un incomplaciente, Juárez, quién tuvo que soportar la crítica del siempre amistoso Washington, el cuerpo de Maximiliano fue devuelto a Austria en el mismo barco, S.M.S. "NOVARA"„NOVARA” el cual lo había traido a México, era ahora el que se llevaba su cuerpo a Trieste y a su final lugar de descanso en la cripta imperial de Viena.
 
La tragedia de Maximiliano fue el asumir la corona de México de buena fe y lleno de las mejores intenciónes. Él era noble, recto y honesto, y genuinamente quería llevar a México a una éra de paz y prosperidad. Era su destino el haber sido traicionado por los franceses, las realidades políticas y las maquinaciones del dictador Benito Juárez, su esencialmente noble caracter nunca le permitó considerar cortar sus perdidas para salvar su propia vida. Él era un mexicano.
 
Uno sólo puede especular que tipo de Mexico él hubiese dejado si hubiera tenido éxito. Si Maximiliano hubiese gobernado en lugar de Juárez. En opinión de los autores de este ensayo, uno mucho más fuerte al que se pudiera enfrentar el poderoso vecino del Norte. Una cosa parece segura, la real tragedia de la vida de Maximiliano es sólo al final, su traicion e injusta muerte fue más que nada una perdida para el Pueblo Mexicano.
 
== Cronología ==