Diferencia entre revisiones de «Reina-Valera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Solmedo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38581118 de 190.52.228.74 (disc.)
Línea 22:
Dos grupos de bautistas independientes de México han hecho revisiones de la Reina-Valera, con el fin de 'purificar' su texto, y alinearla más con el Textus Receptus. El primer grupo de Matamoros, México, basó su revisión de 2004 en el texto de la 1909, haciendo comparaciones con los textos en griego y hebreo, y la Biblia King James. Esa Biblia se llama la Reina-Valera-Gómez, por el editor principal, Humberto Gómez. Otra revisión actual es la de 2007, que tuvo el mismo fin de 'purificar' el texto bíblico español de cambios críticos. Sin embargo, ellos partieron con el texto de la 1602. Por eso se llama la 1602 Purificada. Esta obra se hizo en Monterrey, México, bajo la dirección de Raúl Reyes y Guillermo Parks.
 
En mayo de 2009, las Sociedades Bíblicas Unidas sacaron a la luz una nueva edición de la Reina-Valera, en la que a los textos de la [[Reina-Valera Actualizada]], de 1995, han sido nuevamente reinsertados los nueve documentos deuterocanónicos católico-ortodoxos, aunque no otros tres (Oración de Manasés, y 3 y 4 Esdras), que fueron incluidos en la Biblia de Reina, así como en la Biblia de Valera, y son reivindicados como parte del [[canon]] por múltiples [[Iglesias orientales|iglesias cristianas ortodoxas]]. Esto quiere decir que cada sociedad biblica tiene una biblia Reina-Valera revisada, adaptada y modificada segun convengaadaptada a su congregación.
 
En septiembre de 2009, [[La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días]] publicó su primera edición oficial de la Biblia en español basada en la edición Reina-Valera de 1909, con "algunas actualizaciones muy conservadoras en lo que respecta a gramática y vocabulario antiguos".